Ministerio del Trabajo revela irregularidades en tiendas D1 tras inspecciones a nivel nacional

Ministerio del Trabajo exige plan de mejora urgente a D1 tras inspecciones nacionales.

Compártelo en:

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, presentó los resultados de las inspecciones laborales realizadas en tiendas D1 a lo largo del país.

Según informó el funcionario, un equipo del Ministerio visitó 263 establecimientos y seis centros de distribución de esta cadena de comercio, encontrando múltiples irregularidades en materia laboral, de salud ocupacional y condiciones de infraestructura.

Entre las principales denuncias recogidas figuran la sobrecarga de funciones, largas jornadas con apenas 30 minutos de descanso —sin espacios definidos para almuerzo o cena—, y el incumplimiento en el pago de horas extras, a pesar de estar registradas.

Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino (3)
Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. Foto: MinTrabajo.

También se reportó que a muchos trabajadores se les asignan múltiples responsabilidades operativas, incluyendo tareas físicas exigentes como cargue y descargue de mercancía, sin el debido soporte logístico o técnico. Otro hallazgo fue la ausencia de manuales de funciones.

Los funcionarios detectaron, además, prácticas como descuentos por desbalances en caja, ausencia de salas de lactancia, falta de pausas activas y baja implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. Algunos testimonios recogidos también dan cuenta de presunta persecución sindical, acoso laboral y accidentes laborales no reportados debidamente.

Por otro lado, la cartera encontró ineficiencias en la infraestructura: bodegas pequeñas, pasillos bloqueados, instalaciones eléctricas peligrosas, solo un baño mixto por tienda, falta de zonas de descanso y alimentación.

En relación con las afectaciones a la salud de los trabajadores, el Ministerio de Trabajo reportó casos de estrés, trastornos del sueño, dolores musculares, alteraciones en la vida personal ocasionadas por extensas jornadas laborales, así como secuelas derivadas de accidentes laborales no atendidos adecuadamente.

Como siguiente paso, se instalará una mesa bipartita en la que participarán representantes de las Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), sindicatos y delegados del Ministerio, con el objetivo de socializar el informe completo de hallazgos. Según informó la cartera, algunos de los resultados de las inspecciones darán lugar a investigaciones administrativas.