Debido a las restricciones de movilidad generadas por el paro arrocero en la vía al Llano, María Fernanda Rojas, ministra de Transporte, le solicitó a la Aeronáutica Civil hacer un llamado formal a todas las aerolíneas que operan la ruta aérea Bogotá – Villavicencio para mantener tarifas “justas y solidarias” con las comunidades afectadas.
“He solicitado a las aerolíneas que manejan rutas hacia el Llano que mantengan un techo tarifario razonable y solidario para los tiquetes aéreos (…). La comunidad no puede enfrentar precios desproporcionados en medio de una situación crítica. Necesitamos empatía, corresponsabilidad y un compromiso real con los usuarios”, afirmó Rojas.
Como resultado de esta gestión, Latam Airlines Colombia fue la primera en responder, anunciando de manera voluntaria la implementación de un techo tarifario en la ruta alterna Bogotá – Yopal como opción para los pasajeros que necesitan llegar a Villavicencio. Esta medida estará vigente entre el 21 y el 28 de julio de 2025, con posibilidad de prórroga.
Posterior a eso, Avianca anunció que duplicará la capacidad durante el fin de semana con la operación de vuelos en Airbus A320, con capacidad para 180 pasajeros. Esto se suma a la operación regular que la compañía tiene con Clic Air, aerolínea aliada que opera tres vuelos diarios entre Bogotá y Villavicencio
Así, los clientes contarán con un total de 28 vuelos y 3.660 asientos al cierre de esta semana, lo que representa 24,5 % más de asientos, en adición al techo tarifario que incluye tasas e impuestos, con el objetivo de responder a la situación actual.
Ante esa iniciativa, el Ministerio de Transporte agradeció e hizo un llamado al resto de aerolíneas que operan en la región para que adopten medidas similares, facilitando así la movilidad de los usuarios en medio de la emergencia.
“El transporte aéreo no puede convertirse en una barrera para quienes necesitan movilizarse con urgencia. Desde el Gobierno del cambio seguiremos gestionando soluciones que protejan a la ciudadanía y garanticen la conectividad del Llano”, concluyó la ministra.
Así avanza el paro arrocero en Colombia
En una conversación con Caracol Radio, Martín Vargas, presidente de Dignidad Arrocera por el Huila, hizo énfasis en que la decisión de levantar el paro, que completa 11 días, sigue en manos de los agricultores, quienes han afirmado que los bloqueos seguirán hasta que se logre la firma de regulación de precio de arroz paddy verde, a través de un proyecto de resolución del Ministerio de Agricultura.
Sin embargo, Vargas expuso que algunos bloqueos se han ido levantando a medida que avanzan las negociaciones, y espera que hoy se apruebe la resolución.
“Le vamos a dar el informe porque en cada punto hay un líder esperando la respuesta. Con él la informamos y ellos toman la decisión”, resaltando que los agricultores tienen la decisión final sobre el levantamiento del paro.