Mientras los mercados globales ajustan sus expectativas ante los posibles recortes de tasas de la Reserva Federal de Estados Unidos en los próximos meses, Colombia emerge como un destino con oportunidades selectivas en renta fija, según el más reciente análisis del banco de inversión Morgan Stanley.
El reporte destaca atractivos en bonos locales (TES) y advierte sobre riesgos fiscales ya descontados por el mercado, aunque mantiene cautela en las posiciones en el peso colombiano (COP).
Bonos locales: oportunidad ante posible «alivio técnico»
Morgan Stanley recomienda posicionarse en el TES con vencimiento enel año 2033, con un nuevo objetivo de rendimiento del 11,00 % (stop-loss en 11,90 %). La estrategia parte de dos premisas clave:
- El riesgo de degradación a «high yield» ya estarÃa descontado en los precios actuales, lo que podrÃa desencadenar un repunte técnico.
- El ciclo de recortes del Banco de la República de Colombia (BanRep) podrÃa ser más agresivo de lo esperado, especialmente si la Fed recorta 175 pb en los meses siguientes, como proyectan algunos economistas.
«La dinámica inflacionaria benigna de Colombia y el diferencial con las tasas estadounidenses respaldan este trade», señala el informe. No obstante, advierten que un deterioro en el apetito por riesgo global podrÃa afectar el desempeño en el corto plazo.
Peso colombiano: valuaciones aún no convencen
El banco de inversión Morgan Stanley mantiene su posición neutral en las inversiones sobre el peso colombiano (COP), considerando que sus valuaciones siguen sin ser atractivas.
Prefiere concentrar la exposición al paÃs a través de instrumentos de renta fija, donde identifica márgenes más favorables.
Riesgos: reformas estancadas y elecciones 2026
Aunque el escenario base es positivo para los TES, Morgan Stanley enumera factores que podrÃan alterar la tendencia:
- Mayor emisión de deuda: Un volumen superior o más barato al esperado presionarÃa los rendimientos.
- Tensiones polÃtico-fiscales: Roces entre el Congreso y el Ejecutivo podrÃan reactivar primas de riesgo.
- Elecciones presidenciales: El mercado comenzará a descontar escenarios para 2026, dado el estancamiento de algunas reformas en un legislativo que está fragmentado, mientras las cortes revisan otras de las reformas aprobadas.
«Colombia está incluyendo en sus precios un exceso de prima de riesgo fiscal. Aunque las preocupaciones son válidas, los precios actuales ofrecen compensación», destaca el reporte conocido por Valora Analitik.
En contraste, el banco ve con escepticismo a Panamá, donde las presiones sociales limitarÃan avances económicos.
Perspectivas: BanRep de Colombia vs. Fed de EE. UU.
El análisis subraya que el mercado podrÃa estar subestimando la profundidad del ciclo de recortes del banco central en Colombia, especialmente si la Fed inicia su relajamiento monetario en 2025.
Con una inflación local en trayectoria descendente y un diferencial de tasas favorable, los bonos en pesos podrÃan ganar terreno frente a otros mercados emergentes, concluyó.
—