Morosos en el Icetex tendrán alivio financiero: Senado dio paso clave para condonar estas deudas

La iniciativa contempla varios beneficios que van más allá de la condonación de estas deudas con el Icetex.

Compártelo en:

Una buena noticia recibieron quienes tienen deudas en el Icetex, puesto que el Senado de la República aprobó en plenaria un proyecto de leyv que propone eliminar el cobro de intereses en los créditos educativos otorgados la entidad y establecer un conjunto de medidas dirigidas a disminuir el peso de las deudas adquiridas por quienes financiaron sus estudios de educación superior a través de esta entidad.

La iniciativa tiene como propósito facilitar el acceso a la universidad y ofrecer alternativas a los usuarios que actualmente se encuentran en mora. Se busca, además, brindar una segunda oportunidad para que puedan normalizar sus obligaciones financieras, que en muchos casos se han convertido en cargas difíciles de sostener.

El articulado aprobado contempla la condonación del 100 % de los intereses corrientes y de mora acumulados por los deudores del Icetex. Adicionalmente, se prevén esquemas de pago más flexibles, como la posibilidad de suscribir acuerdos de hasta tres años y la reducción del 50 % del capital pendiente. Estas disposiciones buscan que los beneficiarios logren ponerse al día con sus compromisos sin los recargos que, históricamente, han incrementado de manera significativa el valor total de las obligaciones.

El senador Josué Alirio Barrera, del partido Centro Democrático y uno de los autores de la propuesta, señaló a través de sus redes sociales que se trata de un avance importante para las familias que han enfrentado dificultades debido a los intereses acumulados. Asimismo, subrayó que el proyecto busca evitar que los jóvenes interesados en la educación superior enfrenten reportes negativos en centrales de riesgo o embargos derivados de créditos educativos.

Icetex
Morosos tendrán beneficio en condonación de estas deudas con el Icetex. Imagen tomada de Icetex.

¿Qué otros beneficios tiene esta propuesta?

En cuanto a beneficios adicionales, el texto incluye mecanismos para quienes ya han sido reportados en centrales de riesgo o cuya capacidad de pago se encuentra comprometida. Una vez se normalicen las obligaciones bajo las nuevas condiciones, se contempla el retiro de los reportes negativos, lo que les permitiría restablecer el acceso al sistema financiero. También se habilita el uso de cesantías como medio de pago, se crean incentivos para los deudores cumplidos y se otorga acceso preferente a becas y programas de formación complementaria.

Otro aspecto relevante del proyecto es que abre la posibilidad para que entes territoriales y entidades que también otorgan créditos educativos adopten esquemas similares, tomando como eje la eliminación de intereses en el financiamiento estudiantil. Con ello se busca unificar criterios en torno a un modelo de apoyo más equitativo para los estudiantes.

Recomendado: Estudiantes en Colombia podrán aplicar a este subsidio del Icetex: ¿quiénes pueden acceder?

Diversas bancadas y organizaciones sociales han expresado su respaldo a la iniciativa, argumentando que puede tener un impacto positivo en miles de hogares. Según los proponentes, al reducir la carga financiera y suprimir los recargos, más personas podrán culminar sus carreras o retomar estudios que habían suspendido por dificultades económicas.

No obstante, al tratarse de un proyecto de ley, el trámite legislativo debe continuar en las siguientes instancias. De aprobarse en todas las etapas, será necesario un proceso de reglamentación que defina los procedimientos, los criterios de acceso y los cronogramas de implementación para poner en marcha estas medidas.