Motos en Colombia no les aplicarán estos cambios en 2025: Gobierno hizo oficial la decisión

El Ministerio de Transporte publicó una nueva resolución que aplaza los cambios en motos en Colombia.

Compártelo en:

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte, expidió recientemente la resolución 20253040033135, en la que se anuncia el aplazamiento de la entrada en vigencia de los reglamentos técnicos aplicables al sector automotor en Colombia.

Este ajuste normativo modifica lo establecido en una resolución emitida en 2022, que contemplaba la implementación de medidas específicas de seguridad para motocicletas a partir de septiembre de 2025. Según la nueva decisión, dichas disposiciones comenzarán a regir de manera obligatoria a partir de agosto de 2026.

Con esta medida, los fabricantes y ensambladores de motocicletas dispondrán de un plazo adicional de un año para realizar las adecuaciones técnicas y administrativas que exige la norma. Estas incluyen procesos de certificación, pruebas de seguridad y otros ajustes técnicos que buscan garantizar un mayor cumplimiento con los estándares internacionales.

El Ministerio señaló que la prórroga busca facilitar la transición hacia la adopción de regulaciones más estrictas, al tiempo que asegura la coherencia entre las normativas nacionales y los marcos internacionales.

La decisión ha generado interés en el sector automotor y entre las autoridades de seguridad vial, dado que se trata de un cambio en la implementación de medidas diseñadas para fortalecer la protección de los usuarios de motocicletas, quienes representan un alto porcentaje de los actores viales en el país.

Motos Suzuki estarán de remate con el Banco Popular
Motos en Colombia no les aplicarían estos cambios en 2025. Foto: Pexels – Eneida Nieves

¿Por qué no entró en vigencia la nueva normativa para motocicletas en 2025?

En el artículo 2 de la resolución, el Ministerio de Transporte explica que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en coordinación con el Viceministerio de Transporte, debe adelantar un estudio para evaluar la coexistencia de dos marcos regulatorios internacionales: las reglamentaciones técnicas de las Naciones Unidas, establecidas en el Foro Mundial para la Armonización de Reglamentos sobre Vehículos (WP.29), y los estándares definidos por la normativa estadounidense Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS).

Recomendado: En julio hubo récord en venta de motos en Colombia

El documento establece que dicho estudio deberá adelantarse dentro del año siguiente a la entrada en vigencia de la resolución. Su propósito es determinar la forma más adecuada de armonizar ambas normativas, teniendo en cuenta las condiciones del mercado colombiano y la necesidad de garantizar altos niveles de seguridad vehicular.

Adicionalmente, se resalta que la ANSV, bajo el principio de colaboración armónica, consultará a entidades con competencia en la materia, entre ellas el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como la Superintendencia de Industria y Comercio. La información recopilada será consolidada en un informe técnico, el cual deberá presentarse al Ministerio de Transporte dentro del plazo fijado.