Estas son las marcas detrás del Mundial 2026: Inversión es casi lo mismo de lo que exporta Colombia en oro

La llegada del torneo a Norteamérica, combinada con una mayor flexibilidad de la FIFA, ha atraído a nuevos patrocinadores con sede en Estados Unidos para 2026.

Compártelo en:

Con la expansión del a 48 equipos y el aumento significativo en el número de partidos a 104, se espera que los ingresos por patrocinio para este ciclo mundialista superen ampliamente la cifra de US$1.800 millones, acercándose aproximadamente a los US$2.500 o US$3.000 millones (valor muy similar al que exportó Colombia en oro durante el año pasado).

Aunque la FIFA no suele desglosar públicamente las cifras exactas de cada contrato particular, ya que son acuerdos comerciales confidenciales, se pueden inferir estimaciones y montos globales.  Según profesionales del marketing, el sorteo oficial, que se espera se celebre en diciembre de este año, será el momento en que los patrocinadores de la entidad que rige el fútbol mundial probablemente comenzarán a activarse en serio.

Para poder lograr la activación de la sede y de los mercados anfitriones durante la Copa del Mundo, se supondrá un esfuerzo logístico y financiero mucho mayor para los patrocinadores que en ediciones anteriores del campeonato. El Mundial 2026 no solo se celebrará en 16 sedes de tres países (Estados Unidos, México y Canadá), sino que cada una de esas ciudades anfitrionas planea su propio festival para aficionados, lo que representa un interés aún mayor de las marcas y patrocinadores por participar en estos eventos masivos.

Marcas confirmadas y las que esperan cerrar un acuerdo con la FIFA

Home Depot se convirtió en uno de los primeros patrocinadores del Mundial 2026 y se confirmó en mayo de este año a través de un anuncio de televisión donde la marca de tiendas minoristas de mejoras para el hogar promocionaba su condición de espónsor oficial del evento futbolístico. El uso del logo del torneo, a falta de casi un año para el ‘puntapié inicial’, refleja el deseo de maximizar el auspicio del que los anunciantes más optimistas consideran «el espectáculo deportivo más importante del planeta».

La visión de Coca-Cola para la diversidad en Latam.
Coca Cola es uno de los socios corporativos más antiguos de la FIFA. Imagen: Archivo Valora Analitik

Según el vicepresidente ejecutivo de servicios al cliente en Octagon, Derek Aframe, otras marcas como ‘Bank of America’ y Coca Cola, están muy cerca de activar su asociación con la próxima Copa del Mundo y se espera que lo hagan mediante alguna campaña creativa que los confirme como auspiciantes oficiales.

Principales Patrocinadores (Socios FIFA – Nivel 1 Globales):

Estos son los socios de más alto nivel de la FIFA, con derechos globales en todos los torneos FIFA, incluyendo el Mundial 2026. Sus acuerdos suelen ser a largo plazo y por montos muy elevados (US$70 millones aproximadamente).

Adidas: Socio de larga data, proveedor de equipamiento y balones.

Coca-Cola: Otra asociación histórica, con presencia en los estadios desde 1950.

Hyundai / Kia: Socios automotrices.

Visa: Socio exclusivo en la categoría de servicios financieros.

Aramco: La empresa petrolera saudí, que se convirtió en socio principal mundial en la categoría de energía hasta 2027, incluyendo derechos para el Mundial 2026.

Qatar Airways: Ampliaron su colaboración con la FIFA hasta 2030, incluyendo el Mundial 2026.

Lenovo: Socio tecnológico oficial.

Otros Patrocinadores Importantes (Nivel 2 y Nivel 3 – Patrocinadores de Torneos FIFA y Regionales/de Apoyo):

Los contratos de estas marcas con la FIFA oscilan entre los US$65 y los US$95 millones. Algunos de estos incluyen:

Michelob Ultra (Anheuser-Busch InBev)

Bank of America

Lay’s (Frito-Lay)

McDonald’s

Mengniu (empresa china de productos lácteos)

Dove Men+Care (Unilever)

Verizon

Diageo (bebidas espirituosas)

The Home Depot

Valvoline

Rock-it Cargo

Las marcas sin patrocinios oficiales de la FIFA también buscan aprovechar el momento y el furor del Mundial 2026. Volkswagen, por ejemplo, se apoya fuertemente en su acuerdo de patrocinio con la Federación Estadounidense de Fútbol (US Soccer), vigente desde 2019. Con motivo del aniversario de la FIFA el 21 de mayo de este año, el fabricante automotriz lanzó una campaña con el lema “Bienvenidos a nuestro territorio”, que se centró en la llegada del evento global más importante del fútbol a Estados Unidos.

dólar débil
Bank of America es uno de los patrocinadores del Mundial 2026. Imagen: Archivo Valora Analitik

Las propiedades nacionales de fútbol como la MLS, la USL, la NWSL y sus respectivos clubes, también se están presentando como un vehículo para capitalizar el entusiasmo provocado por el Mundial 2026 y por su furor. Varios asesores de marca que apuestan por este auge provocado por el deporte más popular del planeta sugieren que las marcas cierren acuerdos lo antes posible, antes de que la tarifas puedan aumentar después del certamen.

Y es que las marcas patrocinadoras del próximo Mundial no solo van a invertir más de US$150 millones durante este ciclo, sino que apuestan por un evento que promete ser el más lucrativo de la historia.

Recomendado: ¿Cuánto vale ir al Mundial 2026?: Estos son los gastos estimados entre tiquetes aéreos, hoteles y entradas

Con un presupuesto de ingresos de la FIFA que supera los US$13.000 millones para el ciclo 2023-2026 y una asistencia proyectada de millones de aficionados en Norteamérica, estas alianzas estratégicas reflejan la búsqueda de una visibilidad global sin precedentes y un retorno de inversión que va más allá de lo económico, consolidando su imagen en un escaparate que, sin lugar a duda, capturará la atención del mundo.