Según la Superintendencia Financiera, durante 2024 se registraron más de 36.000 millones de ataques cibernéticos al sistema bancario del país, un 29 % más que el año anterior.
Ante este panorama, las entidades financieras han fortalecido sus capacidades, invirtiendo más de $510.000 millones en seguridad de la información y ciberseguridad, un 16 % más que en 2023.
Sin embargo, advierten que la protección financiera en el entorno digital requiere también del autocuidado de las personas, una práctica esencial para identificar riesgos, prevenir fraudes y tomar decisiones más seguras en el día a día.
Para Nequi, la plataforma financiera digital y línea de negocio de Bancolombia, “la seguridad es fundamental y por ello está en constante evolución para ofrecer a sus usuarios herramientas que les brinden tranquilidad al momento de manejar su plata. Por eso, la plataforma lanzó los ‘Papayazos bailables’ en alianza con Discos Fuentes, una campaña que combina música, humor, creatividad y mensajes de autocuidado para que los colombianos disfruten la temporada sin dar papaya”, explicó Andrés Vásquez, CEO de Nequi.
Papayazos bailables de Nequi
A detalle, La campaña adapta tres clásicos de diciembre que mezclan ritmo y educación financiera para enseñar a identificar fraudes, proteger los datos y moverse con seguridad.
Interpretadas por Los Cumbia Star, nominados al Grammy, y por el grupo vallenato Veba, el propósito de los papayazos bailables es recordar que la prevención se practica todos los días. Por eso, a través de sus letras Nequi invita a reconocer las trampas más comunes y a seguir recomendaciones simples durante esta temporada.
Y es que el phishing (correos falsos), el vishing (llamadas de los delincuentes) y el smishing (SMS con enlaces falsos) son formas de engaño digital cada vez más comunes entre los amigos de lo ajeno.
Estas acciones buscan generar confianza en las víctimas, presentándose como contactos legítimos de bancos, empresas de servicios, aerolíneas, operadores móviles o entidades gubernamentales, redirigiendo a portales falsos con múltiples opciones de pago (tarjetas de crédito, transferencias, códigos QR o PSE), simulando una experiencia legítima para extraer dinero desde cualquier entidad financiera o billetera digital.
Así las cosas, en ‘Adonay’, ese clásico que dice “Adonay, por qué contestaste, papaya le diste al ladrón”, se refleja el vishing: llamadas de supuestos “asesores” que piden claves o códigos.
“Si recibe una llamada así, no responda ni comparta datos: cuelgue de inmediato y comuníquese solo por los canales oficiales. Nequi nunca le pedirá contraseñas, ni códigos de seguridad, tampoco informacion sensible por teléfono”.
En ‘El hijo ausente’, el verso “Madre, si te escriben falsamente, que en el año nuevo no contestes” habla del smishing: mensajes de texto con enlaces que prometen premios, actualizaciones o transferencias.
“Antes de abrir un enlace o responder, verifique quién lo envía y elimine el mensaje si le genera duda. Si le piden descargar una app, recuerde: nunca lo haga desde enlaces que le compartan, las aplicaciones sólo se descargan desde tiendas autorizadas”.
Y ‘La plata’, con su coro “todo el mundo pelea si roban su cuenta por entregar claves que nadie pidió”, retrata el phishing: correos que imitan a bancos o empresas para robar información.
“Si un correo le pide información personal o lo dirige a una página extraña, bórrelo sin pensarlo dos veces y nunca ingrese la información”.
Para el caso de Nequi, la plataforma enfatizó que nunca utilizará canales externos para solicitarle datos personales. En caso de recibir un correo o mensaje sospechoso que no provenga de los canales oficiales, repórtelo en [email protected].
Adicionalmente, “en caso de recibir una transferencia desconocida por error y previamente ver que una persona se contacta con usted por llamada o textos para que le devuelva el dinero, no lo haga. Cuando se hace o recibe una transferencia equivocada, ya sea el emisor o el destinatario de la transferencia, deben comunicarse directamente con Nequi a través de sus canales”, concluyó la entidad.




