Gobierno Petro alista contratación de megavÃa prometida en el sur de Colombia
El Gobierno nacional convocó al proceso de licitación pública de la
iniciativa pública El Estanquillo-Popayán, un proyecto vial de $8 billones.
El Gobierno nacional convocó al proceso de licitación pública de la
iniciativa pública El Estanquillo-Popayán, un proyecto vial de $8 billones.
Ruta Costera instala asfalto con plástico reciclado para el mantenimiento del corredor vial de Cuarta Generación Cartagena-Barranquilla.
La terminal mueve el 40 % de pasajeros domésticos y el 35 % de los internacionales en el paÃs.
Los dos proponentes que quedaban en el proceso fueron rechazados. La ANI confirmó que el proyecto no será adjudicado.
La obra incluyó la construcción de un tercer carril en puntos estratégicos, priorizando los tramos con mayor congestión vehicular.
Antioquia y MedellÃn están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vÃa para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo IndÃgena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.
Pese a los retrasos, esta megaobra de TransMilenio promete reducir los tiempos de desplazamiento de los ciudadanos.
La terminación de un túnel falso permitirá poner en servicio uno de los tramos faltantes de la concesión PacÃfico 1. Estos son los detalles del megaproyecto.
El nuevo enfoque que tomará el muelle 13 de Buenaventura
La obra prevé la construcción de más de 1.500 metros cuadrados adicionales.
La obra incluyó la construcción de un tercer carril en puntos estratégicos, priorizando los tramos con mayor congestión vehicular.
Antioquia y MedellÃn están asegurando los recursos para terminar el tramo que era responsabilidad de la Nación, pero que fue cedido a la región.
AES Colombia cedió un terreno ubicado junto a la vÃa para facilitar la construcción del paso provisional.
El Gobernador de Cundinamarca dio a conocer la fecha en que arrancará a operar este megaproyecto en Soacha.
El Comité Fiduciario del CTIB adjudicó los contratos de la Fase 1A del edificio sede a tres consorcios.
El Ministerio del Interior negó la aplicación de este mecanismo con el Cabildo IndÃgena Menor Zenú de Bayunca – Caizeba. Esto sigue para la iniciativa.
Esta medida representa un giro relevante en la administración de proyectos de infraestructura en Bogotá.
Este estudio es un requisito fundamental para la obtención de la licencia ambiental.