Anuncian nuevo paro camionero en Colombia: Iniciaría en Santander

Este paro camionero se daría por los posibles incumplimientos del Gobierno Nacional ante el acuerdo que se logró en septiembre de 2024.

Paro camionero en Colombia septiembre de 2024
Paro camionero en Colombia. Foto: Tránsito Barranquilla

En medio del retorno masivo de viajeros a sus ciudades durante este puente festivo, el gremio de transportadores de carga en Colombia ha anunciado el inicio de un nuevo paro nacional, según la información suministrada por diversos medios, esta movilización comenzará a la medianoche del lunes 6 de enero de 2025, al incumplimiento de acuerdos previamente pactados con el Gobierno Nacional.

De acuerdo con Jorge García, transportador y vocero de los pequeños gremios camioneros en Santander, citado por Blu Radio, las protestas se llevarán a cabo debido a factores que afectan significativamente al gremio. Entre los motivos destacan el aumento en los precios del ACPM (diésel), los costos de los peajes y la ausencia de políticas estructurales que respalden a los transportadores más vulnerables.

Asimismo, García enfatizó que la decisión de iniciar el paro fue tomada en reuniones previas y que esta movilización busca ser un acto de presión para que el Gobierno cumpla con los compromisos adquiridos en septiembre de 2024.

Paro camionero en Bogotá y los efectos económicos. Petro busca intervenir el mercado de transporte de carga en Colombia
Paro camionero en Colombia. Imagen: Tránsito Bogotá

Puntos de concentración que tendría el paro camionero

El paro camionero, liderado principalmente por pequeños transportadores, contará con puntos de concentración estratégicos en las principales vías de acceso y salida de en el departamento de Santander. Entre las localidades confirmadas están La Polvorera de Lebrija, Vijagual, Piedecuesta, Morrorico, La Lizama, San Alberto y Berlín, en la Laguna. Además, el gremio se encuentra en coordinación para definir los puntos de concentración en otros departamentos, esperando que más sectores, como empresas de encomiendas y de pasajeros, se unan a la protesta.

Ante este panorama, las autoridades locales y nacionales han reforzado la seguridad en las vías ante el anuncio de esta movilización. En Santander, se han establecido 35 puestos de control en los corredores viales más transitados, con el objetivo de garantizar el orden público y minimizar posibles afectaciones al tránsito de personas y mercancías.

Paro de camioneros en Bogotá
Paro de camioneros en Bogotá. Imagen: Tránsito Bogotá

¿Cuál es la posición del Gobierno Nacional?

La ministra de Transporte, María Constanza García, afirmó que el Gobierno ha trabajado en el cumplimiento de los compromisos pactados con el gremio. Asimismo, hizo un llamado a los transportadores a mantener el diálogo y evitar acciones que puedan generar afectaciones mayores a la movilidad y la economía nacional.

García recordó que el acuerdo firmado en septiembre del año pasado incluyó medidas como la revisión de tarifas de peaje y programas de capacitación para el sector, e invitó a los líderes gremiales a evaluar los avances alcanzados hasta la fecha.

Convierta a Valora Analitik en su fuente de noticias