Petro confirma fin de millonaria concesión en el puerto de Buenaventura
Gustavo Petro, confirmó este viernes el fin de la millonaria concesión que tiene Grupo Portuario desde hace 20 años.
Gustavo Petro, confirmó este viernes el fin de la millonaria concesión que tiene Grupo Portuario desde hace 20 años.
La megavía Pasto – Popayán, que está estructurando el gobierno de Gustavo Petro, no será construida 100 % en concesión.
Inició una actuación administrativa para “someter al grado de supervisión denominado control a la empresa Aldea Proyectos S.A.S.”.
El pasaje del Transmilenio se congeló este 2024, sin embargo, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán dice podría subir en seis meses.
La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.
El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.
Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.
Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.
El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.
El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.
Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.
Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.
En esta fase se nivelará el carril del tráfico mixto con el del TransMilenio.
Los cierres del túnel de Oriente serán entre el 24 y el 27 de junio de 2024 durante varias horas en las noches.
El transporte aéreo en Colombia de pasajeros, informó la Aeronáutica Civil, repuntó con fuerza durante mayo del 2024.
Este proyecto contempla la construcción de 32 kilómetros de nueva calzada, intersecciones y mejoramientos que garantizarán una conexión más segura.
La Nueva 13 beneficiará a más de 276.000 personas, reduciendo tiempos de desplazamiento, mejorando la seguridad vial, entre otro.
El plan contempla la construcción de un nuevo tramo vial que funcionará como par vial de la calzada existente.
Tras el deslizamiento, Coviandina puso en marcha labores de bombeo en pozos de abatimiento y la construcción de reservorios.
Huawei ya estableció un equipo dedicado en el país y está cerrando alianzas estratégicas para capturar esta oportunidad de mercado.
El gerente de Coviandina explicó que las intervenciones actuales buscan estabilizar el suelo y controlar el flujo de agua en la zona afectada.
El proyecto tiene como finalidad principal reducir la congestión vehicular en la Autopista Sur, uno de los corredores más transitados del país.
Con nuevos ajustes, arranca la licitación de Aerocafé, el aeropuerto que promete transformar el Eje Cafetero.
Solo el corredor férreo La Dorada–Chiriguaná ha sido adjudicado (abril de 2025). El resto de los proyectos continúa en fases de prefactibilidad o factibilidad.