Petro defiende la polémica elección de Jorge Carrillo como presidente de ISA
El jefe de Estado pidió respetar las mayorías que eligieron a Carrillo al frente de la empresa de energía y concesiones viales.
El jefe de Estado pidió respetar las mayorías que eligieron a Carrillo al frente de la empresa de energía y concesiones viales.
La iniciativa beneficiará a aproximadamente un millón de familias en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
EPM y los fondos privados son de los principales accionistas de ISA. Estos son los cuestionamientos que le hicieron a la Junta Directiva.
Internexa, que también tiene presencia en Perú y Chile, gestiona más de 7.000 kilómetros de fibra óptica en Colombia.
La generación distribuida se perfila como una de las herramientas más importantes para diversificar la matriz eléctrica, pero enfrenta retos ¿cuáles?
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
La Hidroeléctrica El Guavio enfrenta bloqueos que -desde el 1 de agosto de 2025- mantienen habitantes del municipio de Ubalá (Cundinamarca).
La UPME estableció un procedimiento y requisitos en Colombia para registrar proyectos de energía que usan el Sistema Interconectado Nacional.
El ajuste regulatorio busca establecer lineamientos que faciliten la coexistencia de proyectos de hidrocarburos, minería y energía en Colombia.
La propuesta se justifica como un paso para redirigir recursos hacia energías limpias dentro del país.
Ecopetrol manifestó su interés de aumentar el porcentaje de mezcla de biocombustibles (biodiésel y etanol) en línea con la transición energética.
Estas herramientas fiscales buscan promover la transición energética en el país.
Valora Analitik conoció que el ministro de Minas, Andrés Camacho, sí saldría del Ministerio, pues el presidente Petro habría aceptado su renuncia.
Hay una incertidumbre sobre el suministro de gas natural en Colombia a partir de 2027, de acuerdo con el más reciente análisis de Andeg.
Wood Mackenzie proyectó que los precios del petróleo Brent (referencia para Colombia) promediarán los US$73 por barril (bbl) en 2025.
La CREG ajustará aspectos para autogeneradores a pequeña escala, generadores distribuidos, esquemas colectivos y comunidades energéticas.
La generación distribuida se perfila como una de las herramientas más importantes para diversificar la matriz eléctrica, pero enfrenta retos ¿cuáles?
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
La Hidroeléctrica El Guavio enfrenta bloqueos que -desde el 1 de agosto de 2025- mantienen habitantes del municipio de Ubalá (Cundinamarca).
La UPME estableció un procedimiento y requisitos en Colombia para registrar proyectos de energía que usan el Sistema Interconectado Nacional.
El ajuste regulatorio busca establecer lineamientos que faciliten la coexistencia de proyectos de hidrocarburos, minería y energía en Colombia.
La propuesta se justifica como un paso para redirigir recursos hacia energías limpias dentro del país.
Ecopetrol manifestó su interés de aumentar el porcentaje de mezcla de biocombustibles (biodiésel y etanol) en línea con la transición energética.
Estas herramientas fiscales buscan promover la transición energética en el país.