Transformando el presente: Sector financiero impulsa la movilidad sostenible en Colombia
El sector financiero en Colombia estimula diferentes acciones en pro del medio ambiente y la movilidad sostenible, ¿cuáles son sus acciones?
El sector financiero en Colombia estimula diferentes acciones en pro del medio ambiente y la movilidad sostenible, ¿cuáles son sus acciones?
El sistema Chingaza, con los embalses Chuza y San Rafael, que abastecen de agua a Bogotá en un 70 %, llegó a su meta de nivel estable.
La eficiencia energética es uno los pilares fundamentales para alcanzar las metas nacionales relacionadas con la energÃa y el cambio climático.
En Colombia se realizó el primer Foro de EconomÃa Circular y Sostenibilidad enfocado en la gestión de baterÃas usadas de plomo-ácido.
El proyecto, con una duración de seis meses, contempla talleres, campañas de sensibilización, entrega de costales y la instalación de contenedores.
Coca-Cola sumó esfuerzos para diseñar, adaptar y construir una planta potabilizadora de agua en la comunidad de Tadó (Chocó) en Colombia.
Postobón y Central Cervecera de Colombia se unieron para promover el reciclaje de botellas de vidrio en la Isla de San Andrés. ¿Cómo lo harán?
El proyecto solo corresponde al 17 % de las 6.400 hectáreas con las que dispone en el Vichada para estas iniciativas
EPM, Banafrut, Uniban, Greenland, Puerto Antioquia, Aguas Regionales, entre los demás participantes
Una nevera tradicional puede representar hasta 40 % del consumo eléctrico de un hogar
En el Foro Económico Mundial, Pandora, la marca de joyerÃa, fue nombrada entre las 100 empresas más sostenibles del mundo. ¿Por qué?
En el suroeste antioqueño se desarrolló un diálogo sobre la resolución que identifica las zonas de protección de suelos en esta zona de Colombia.
Entre los beneficios del uso eficiente de la energÃa está la reducción en costos operativos
Natura alcanzó la Certificación de Integridad del Carbono Platino, el nivel más alto emitido por Voluntary Carbon Markets Integrity Initiative.
Buscando fortalecer el mercado de valores y las prácticas empresariales sostenibles, GovernArt y nuam exchange se alÃan en pro de la sostenibilidad en Latinoamérica.
La compañÃa avanza con el objetivo de operar con energÃa 100 % renovable antes de 2030 y alcanzar la neutralidad de carbono para 2040.
El proyecto, con una duración de seis meses, contempla talleres, campañas de sensibilización, entrega de costales y la instalación de contenedores.
Coca-Cola sumó esfuerzos para diseñar, adaptar y construir una planta potabilizadora de agua en la comunidad de Tadó (Chocó) en Colombia.
Postobón y Central Cervecera de Colombia se unieron para promover el reciclaje de botellas de vidrio en la Isla de San Andrés. ¿Cómo lo harán?
El proyecto solo corresponde al 17 % de las 6.400 hectáreas con las que dispone en el Vichada para estas iniciativas
EPM, Banafrut, Uniban, Greenland, Puerto Antioquia, Aguas Regionales, entre los demás participantes
Una nevera tradicional puede representar hasta 40 % del consumo eléctrico de un hogar
En el Foro Económico Mundial, Pandora, la marca de joyerÃa, fue nombrada entre las 100 empresas más sostenibles del mundo. ¿Por qué?
En el suroeste antioqueño se desarrolló un diálogo sobre la resolución que identifica las zonas de protección de suelos en esta zona de Colombia.