
Dólar en Colombia rompe techo de $4.100: tocó máximo de $4.114
Luego de haber iniciado a la baja el dólar en Colombia, presentó un importante ascenso y rompió la barrera de los $4.100.

Luego de haber iniciado a la baja el dólar en Colombia, presentó un importante ascenso y rompió la barrera de los $4.100.

Al inicio de esta nueva jornada de mercado, el dólar en Colombia comenzó su cotización en $4.040.

Los mercados estadounidenses abrirán hoy a la expectativa del inicio de la reunión de política monetaria de dos días de la Reserva Federal.

El dólar en Colombia terminó este 30 de octubre con una caída de $45, si se compara con el dato de cierre de la semana pasada.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la última semana de octubre y todo noviembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

El precio del petróleo Brent, en su índice de referencia mundial, subió US$3,03 (4,94 %), hasta los US$64,35 por barril.

En los últimos 18 meses el fondo ha concretado inversiones y co-inversiones en Chile, Colombia y Brasil.

Colombia destaca como el único país de la región con una perspectiva negativa, en medio de un entorno electoral que podría traer cambios importantes.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.

El evento, organizado por Fenalcarbón, se realizará el 23 y 24 de octubre en Barranquilla.

En abril la Inversión Extranjera Directa en petróleo fue de $817 millones.

Tras haber nacido en Sao Paulo, Brasil, Nubank es uno de los principales bancos de Colombia por sus facilidades para obtener tarjetas.

Nasdaq llegó a un nuevo récord en 2024, cerrando la jornada de este lunes 20 de mayo, en 16.794,87 puntos.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la última semana de octubre y todo noviembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

El precio del petróleo Brent, en su índice de referencia mundial, subió US$3,03 (4,94 %), hasta los US$64,35 por barril.

En los últimos 18 meses el fondo ha concretado inversiones y co-inversiones en Chile, Colombia y Brasil.

Colombia destaca como el único país de la región con una perspectiva negativa, en medio de un entorno electoral que podría traer cambios importantes.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.

El evento, organizado por Fenalcarbón, se realizará el 23 y 24 de octubre en Barranquilla.