Dólar en Colombia termina con leve alza tras haber caÃdo durante toda la semana
Al cierre de este viernes 15 de septiembre del 2023, el dólar en Colombia se cotizó al alza.
Al cierre de este viernes 15 de septiembre del 2023, el dólar en Colombia se cotizó al alza.
El Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (DANE) reveló que, en el mes de julio de 2023 frente a julio de 2022, la producción industrial en Colombia presentó una variación de -3,6 %.
Este viernes 15 de septiembre del 2023, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, anunció que Colombia pagará anticipadamente bono en dólares por US$790.824.000.
Este viernes, Carlos Mario Giraldo, presidente del Grupo Éxito, tocó la campana de apertura de la Bolsa de Nueva York.
El Ãndice para lo corrido del año presenta una variación positiva (YDT) 34,69 %.
El Banco Popular de China mantuvo su tipo de interés, mientras el Consejo de Administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell.
El monto para esta operación es de US$230 millones, que provienen de los beneficios obtenidos de la desinversión en Summit Materials.
La tasa de cambio se movió a la baja la mayor parte del dÃa, de hecho, apenas subió $2 después de la apertura ($3.910).
La tendencia deflacionaria en China, los precios de las materias primas y el debilitamiento del dólar contribuyeron en la dinámica observada.
La propuesta será aprobada en una reunión extraordinaria de accionistas, a un precio de $13.659 por acción.
El grupo naviero belga firmó un contrato de cinco años con para desplegar una unidad flotante de almacenamiento.
La tasa de cambio muestra movimientos al alza y a la baja en los primeros minutos, de manera que se mueve entre $3.907 y $3.912.
En el primer trimestre de este año el Gobierno Petro ha ejecutado apenas el 9,3 % de los recursos aprobados en el presupuesto nacional.
Dólar en Colombia presentó un alza de $8 en relación con el último cierre. Alcanzó un máximo en el dólar de $3.953.
La Unidad de Proyección Normativa y Estudios de Regulación Financiera (URF) sacó para comentarios el decreto que busca mayor liquidez para Colombia.
Dato de importaciones en Colombia, proyecto de Presupuesto de 2026 y movimientos internacionales podrán afectar el dólar hoy.
El Ãndice para lo corrido del año presenta una variación positiva (YDT) 34,69 %.
El Banco Popular de China mantuvo su tipo de interés, mientras el Consejo de Administración del BBVA ha decidido mejorar la oferta por el Banco Sabadell.
El monto para esta operación es de US$230 millones, que provienen de los beneficios obtenidos de la desinversión en Summit Materials.
La tasa de cambio se movió a la baja la mayor parte del dÃa, de hecho, apenas subió $2 después de la apertura ($3.910).
La tendencia deflacionaria en China, los precios de las materias primas y el debilitamiento del dólar contribuyeron en la dinámica observada.
La propuesta será aprobada en una reunión extraordinaria de accionistas, a un precio de $13.659 por acción.
El grupo naviero belga firmó un contrato de cinco años con para desplegar una unidad flotante de almacenamiento.
La tasa de cambio muestra movimientos al alza y a la baja en los primeros minutos, de manera que se mueve entre $3.907 y $3.912.