
Premercado | Fuerte semana de datos mundiales: reunión de la Fed y múltiples resultados empresariales
La atención en los mercados se centra ahora en el último anuncio de tipos de interés de la Reserva Federal del miércoles.

La atención en los mercados se centra ahora en el último anuncio de tipos de interés de la Reserva Federal del miércoles.

El Banco de la República dio a conocer sus resultados con corte al mes de septiembre. Las utilidades que presentó el Banco Central de Colombia llegaron a $5,3 billones.

Con corte al mes de septiembre del 2023, el recaudo de impuestos en Colombia llegó a $224,5 billones, según datos entregados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).

Goldman Sachs emitió un informe, en el que señala que un triunfo en Bogotá de Gustavo Bolívar sería contraproducente para el mercado.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la última semana de octubre y todo noviembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

El precio del petróleo Brent, en su índice de referencia mundial, subió US$3,03 (4,94 %), hasta los US$64,35 por barril.

En los últimos 18 meses el fondo ha concretado inversiones y co-inversiones en Chile, Colombia y Brasil.

Colombia destaca como el único país de la región con una perspectiva negativa, en medio de un entorno electoral que podría traer cambios importantes.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.

El evento, organizado por Fenalcarbón, se realizará el 23 y 24 de octubre en Barranquilla.

El articulado va a iniciar su tercer debate de cuatro en los que deberá ser aprobada antes del 20 de junio del 2024.

Una nueva encuesta de Fedesarrollo da cuenta de cuáles son las acciones recomendadas para invertir en Colombia

El Fondo de Garantías ha respaldado $36 billones en créditos que han tomado los ciudadanos ante entidades financieras como bancos.

Este jueves, la tasa de cambio se movió por debajo del precio de apertura, pues apenas logró superarlo por $2 en los primeros minutos de negociaciones.

La propuesta plantea que todos los pagos que se hagan en los comercios de Colombia tendrán un impuesto de retención en la fuente.

La temporada de resultados financieros en Colombia para esta época se concentrará en la última semana de octubre y todo noviembre.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado sanciones contra las mayores compañías petroleras de Rusia, Lukoil y Rosneft.

El precio del petróleo Brent, en su índice de referencia mundial, subió US$3,03 (4,94 %), hasta los US$64,35 por barril.

En los últimos 18 meses el fondo ha concretado inversiones y co-inversiones en Chile, Colombia y Brasil.

Colombia destaca como el único país de la región con una perspectiva negativa, en medio de un entorno electoral que podría traer cambios importantes.

La tasa de cambio se movió principalmente al alza e incluso alcanzó un máximo de $3.923,40 alrededor de las 11:30 a. m.

El evento, organizado por Fenalcarbón, se realizará el 23 y 24 de octubre en Barranquilla.