Premercado | Acciones mundiales suben a la espera de dato de inflación de enero en EE. UU.
Los mercados en Wall Street abrirán al alza, siguiendo un repunte antes de la publicación del informe de inflación de enero.
Los mercados en Wall Street abrirán al alza, siguiendo un repunte antes de la publicación del informe de inflación de enero.
La elección del presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha llamado la atención de analistas e inversionistas desde los mercados financieros en Nueva York por lo que puedan ser las nuevas políticas sociales, energéticas y macroeconómicas. Rodrigo Torres, director de Valora Analitik, consultó en Nueva York la opinión de analistas y clientes del banco de inversión J.P.Morgan y del banco francés BNP Paribas. En concepto de Benjamin Ramsey y Diego Pereira, analistas para América Latina en J.P.Morgan, en el caso de Colombia para los inversionistas internacionales es relevante que el nuevo Gobierno del presidente Petro ha presentado varias reformas importantes y
Todas las miradas se centran ahora en las cifras de inflación estadounidenses, y los mercados esperan que vuelva a ponerse de manifiesto una ralentización de los precios al consumo de enero.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) publicó los más recientes resultados sobre el balance de las utilidades de los bancos en el país.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
La revisión refleja los resultados a marzo de 2025, ajuste al alza en la valoración de Cibest y mayor claridad sobre el cronograma de la escisión.
Esta oficina móvil ofrecerá formación en aspectos como ahorro, manejo y uso seguro de banca digital, además de prevención de fraudes.
La fiduciaria del Grupo Aval tiene más de $64 billones en activos bajo administración. Destacó rol en renta fija y en infraestructura.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,07 %.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.
El dólar en Colombia comienza este 3 de enero con un nuevo incremento, que lo lleva a superar la barrera de $3.900.
El dólar estadounidense se estabiliza cerca de máximos de dos semanas al comienzo de la jornada de negociación de este miércoles en Europa.
El 2023 fue un año retador para los bancos que operan en Colombia ya que, según la Superfinanciera, 12 de las 28 entidades arrojan pérdidas.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
La revisión refleja los resultados a marzo de 2025, ajuste al alza en la valoración de Cibest y mayor claridad sobre el cronograma de la escisión.
Esta oficina móvil ofrecerá formación en aspectos como ahorro, manejo y uso seguro de banca digital, además de prevención de fraudes.
La fiduciaria del Grupo Aval tiene más de $64 billones en activos bajo administración. Destacó rol en renta fija y en infraestructura.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 22,07 %.
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
Inicialmente estaba previsto que entre y marzo mayo el país contara con un sistema de pagos inmediatos interoperable; la fecha se ha ido aplazando.
Aunque hay variaciones puntuales en algunos productos, no existen presiones significativas sobre los precios generales, según la BMC.