Persiste caída de producción industrial y ventas en Colombia: llevan un año en rojo
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que la producción industrial manufacturera en febrero siguió en terreno negativo.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que la producción industrial manufacturera en febrero siguió en terreno negativo.
Con importante alza inicia la cotización del dólar en Colombia, este lunes, 15 de abril del 2024.
Cementos Argos anuncia readquisición de acciones por $30.000 millones. Estas son las condiciones para la oferta, en el marco del Sprint 2.0.
Los mercados asiáticos cerraron hoy con resultados en su mayoría negativos, aunque con menos caídas de lo esperado por los ataques de Irán a Israel.
Wall Street vivió uno de sus peores días del año, con caídas en índices clave luego de que Trump amenazara con imponer más aranceles a China.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.
A pesar de iniciar cotizaciones a la baja, en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza y alcanzó un máximo de $3.888,44.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 36,94 %.
El dólar en Colombia terminó la jornada de este martes, 10 de setiembre, en $4.280.
La deuda externa de Colombia, en junio de 2024, disminuyó tanto en el componente público como en el privado.
El aumento ha sido de $18 frente al último cierre.
La compañía explicó el comportamiento de las ventas en sus centros comerciales en la temporada decembrina y anticipó meta de crecimiento.
Wall Street vivió uno de sus peores días del año, con caídas en índices clave luego de que Trump amenazara con imponer más aranceles a China.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.
A pesar de iniciar cotizaciones a la baja, en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza y alcanzó un máximo de $3.888,44.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 36,94 %.