Estas son las reformas del Gobierno Petro para 2024; Ecopetrol liberará dividendos
En una alocución presidencial para final del año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al comportamiento del precio de la gasolina para el 2024.
En una alocución presidencial para final del año, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió al comportamiento del precio de la gasolina para el 2024.
El dólar en Colombia inició este 2023 sobre los $4.800, durante el año la divisa presentó amplia volatilidad, pero bajó significativamente y terminó en pasado 28 de diciembre en $3.873.
El Mercado Global Colombiano es un sistema de cotización de valores extranjeros que la Bolsa de Valores de Colombia (bvc) puso a disposición.
La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) informó que, en enero de 2024, la tasa de usura para las modalidades de crédito y de consumo será del 23,32 %.
El panorama externo sigue mostrándose desafiante para una apreciación del peso colombiano, aseguran analistas.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 23,18 %.
Los ministros europeos siguen convencidos de que pueden hacer que Trump reconsidere su postura antes de la fecha límite y alcanzar un acuerdo.
Según la propuesta del MinHacienda, se buscarán más recursos para inversión, de manera que se pase de $76,6 billones a $84,5 billones.
De los 29 bancos que reportan a la SuperFinanciera, 23 llegaron al quinto mes del año con ganancias y solo 6 de ellos resultaron con utilidades negativas.
Las utilidades de las industrias que componen el sistema financiero colombiano crecieron un 30,4 % a mayo, pero en abril la variación fue del 72 %.
Un estudio encontró que 36,6 % de los consultados fue víctima directa en el último año y otro 61,1 % conoce a alguien que sufrió fraude digital.
El dólar hoy en Colombia se movió al alza después de la caída de los primeros 20 minutos y registró un valor máximo de $4.043,99.
En el largo plazo dicho recaudo habría podido ascender a $35 billones, según cálculos del gobierno Petro.
La aerolínea GOL, filial de Grupo Abra, confirmó que este sí avanza en conversaciones con Azul, luego de rumores de posible fusión.
La negociación inició en $3.849, lo que reporta una baja de $7.
La confianza del consumidor aumentó en tres de las cinco ciudades analizadas (Bogotá, Bucaramanga y Cali) y en todos los niveles socioeconómicos.
El panorama externo sigue mostrándose desafiante para una apreciación del peso colombiano, aseguran analistas.
El acumulado anual del índice se conserva positivo y presenta un cambio acumulado (YDT) de 23,18 %.
Los ministros europeos siguen convencidos de que pueden hacer que Trump reconsidere su postura antes de la fecha límite y alcanzar un acuerdo.
Según la propuesta del MinHacienda, se buscarán más recursos para inversión, de manera que se pase de $76,6 billones a $84,5 billones.
De los 29 bancos que reportan a la SuperFinanciera, 23 llegaron al quinto mes del año con ganancias y solo 6 de ellos resultaron con utilidades negativas.
Las utilidades de las industrias que componen el sistema financiero colombiano crecieron un 30,4 % a mayo, pero en abril la variación fue del 72 %.
Un estudio encontró que 36,6 % de los consultados fue víctima directa en el último año y otro 61,1 % conoce a alguien que sufrió fraude digital.
El dólar hoy en Colombia se movió al alza después de la caída de los primeros 20 minutos y registró un valor máximo de $4.043,99.