Premercado | Toda la atención en reunión del Banco Central Europeo: ¿mantendrá o subirá tasas?
Las bolsas europeas operan con altibajos este jueves a la espera de la nueva decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Las bolsas europeas operan con altibajos este jueves a la espera de la nueva decisión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE).
Al cierre de este miércoles 13 de septiembre, el dólar en Colombia presentó una importante baja.
El DANE reveló que, en el segundo trimestre de este año, el PIB de Bogotá presentó un crecimiento del 0,2 %.
El gerente de EPM, Jorge Andrés Carrillo, se fue contra la empresa Millicom, luego de la movida para quedarse con la empresa Tigo.
Los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los títulos de deuda colombianos.
En las próximas semanas, la firma chilena lanzará nuevos productos en el país y está lista para la integración con Bre-B para pagos inmediatos.
Siguiendo estas recomendaciones podrá invertir de manera exitosa en el sector inmobiliario de Florida.
El holding destacó que las readquisiciones de títulos suman más de $750.000 millones en beneficio de sus accionistas.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
En Uruguay, la compañía se enfocará este año en continuar con su desarrollo de servicios y prestaciones.
Las bolsas europeas abrieron ante la cautela de los inversores previo a la decisión del Banco Central Europeo sobre los tipos de interés.
La Unidad de Regulación Financiera (URF) publicó el Decreto para mejorar lel mercado de los Fondos de Inversión Colectiva.
Emanuel Hernández, director de investigación de Lavca, reveló que startups de América Latina obtuvieron US$4.000 millones de inversión.
EE. UU. reducirá desde el 145 % al 30 % los aranceles aplicados a importaciones desde China durante 90 días; Pekín disminuirá sus gravámenes del 125 % al 10 %.
Los retos fiscales persisten, de acuerdo con los analistas, lo que hace lucir vulnerables a los títulos de deuda colombianos.
En las próximas semanas, la firma chilena lanzará nuevos productos en el país y está lista para la integración con Bre-B para pagos inmediatos.
Siguiendo estas recomendaciones podrá invertir de manera exitosa en el sector inmobiliario de Florida.
El holding destacó que las readquisiciones de títulos suman más de $750.000 millones en beneficio de sus accionistas.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
En Uruguay, la compañía se enfocará este año en continuar con su desarrollo de servicios y prestaciones.