Dólar Colombia 25 de abril: termina al alza y en máximos de hace dos meses; tasas de TES aumentaron
El precio promedio de la jornada de hoy fue de $3.930, aumenta $111 frente a Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente.
El precio promedio de la jornada de hoy fue de $3.930, aumenta $111 frente a Tasa Representativa del Mercado (TRM) vigente.
Este domingo, 24 de abril, se llevó a cabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Francia, dando por ganador al centrista Emmanuel Macron.
Los gigantes tecnológicos como Google y Meta tendrán que redoblar los esfuerzos en torno al contenido ilegal en sus plataformas en Europa.
El Fondo Monetario Internacional prevé que para 2022 el crecimiento económico para las economías avanzadas de Europa será del 3%.
El 29 de julio de 2020 entró en vigor el nuevo documento modificado del pacto comercial por lo que el sexto aniversario se cumplirá en julio de 2026
Las bolsas globales esperan la conclusión de la última reunión de política monetaria de dos días de la Fed hoy.
Sus declaraciones reflejan un avance en negociaciones marcadas por tensiones mutuas.
Para AmCham, en la práctica, la decisión preserva la cooperación bilateral pero eleva la exigencia sobre metas y verificación.
La Fed comienza hoy su reunión de política monetaria de dos días, limitando la actividad mientras los inversores esperan un recorte de los tipos de interés.
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
El último ataque se produce en medio de una gran concentración militar estadounidense en el sur del Caribe.
Las operaciones incluyen los negocios en Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador y República Dominicana
En Premercado, las bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron en verde este viernes, apoyándose en las ganancias del jueves de Wall Street
Migración Colombia oficializó slas nuevas tarifas en trámites y servicios migratorios en Colombia, las cuales ya están en vigencia.
La gigante automotriz estadounidense Tesla, propiedad del magnate Elon Musk, construirá su primera fábrica en América Latina y el país escogido será México. El anuncio se realizó esta semana en el marco del Tesla’s Investors Day, cita anual donde la compañía dibuja los escenarios actuales e inversiones que hará. La ‘gigafábrica’ de Tesla Motors, como fue llamada por la compañía, se construirá al norte de México, cerca de Monterrey, en el estado de Nuevo León. “Estamos emocionados por anunciar que vamos a construir una Gigafactory en México”, señaló el magnate durante el evento mencionado. Recomendado: Planta europea de Tesla carbura
Honda advierte que el futuro de la movilidad en Latinoamérica depende de incentivos estatales y reglas claras.
El 29 de julio de 2020 entró en vigor el nuevo documento modificado del pacto comercial por lo que el sexto aniversario se cumplirá en julio de 2026
Las bolsas globales esperan la conclusión de la última reunión de política monetaria de dos días de la Fed hoy.
Sus declaraciones reflejan un avance en negociaciones marcadas por tensiones mutuas.
Para AmCham, en la práctica, la decisión preserva la cooperación bilateral pero eleva la exigencia sobre metas y verificación.
La Fed comienza hoy su reunión de política monetaria de dos días, limitando la actividad mientras los inversores esperan un recorte de los tipos de interés.
La perspectiva del precio del petróleo apunta a un escenario en descenso que puede marcar un giro profundo para las finanzas de Colombia.
El último ataque se produce en medio de una gran concentración militar estadounidense en el sur del Caribe.
Las operaciones incluyen los negocios en Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador y República Dominicana