Petróleo superó los US$100 tras incursión rusa en Ucrania; fuerte caída en mercados
El petróleo superó los US$100 y los mercados internacionales registran fuertes caídas, tras la incursión rusa en Ucrania.
El petróleo superó los US$100 y los mercados internacionales registran fuertes caídas, tras la incursión rusa en Ucrania.
El presidente ruso, Vladimir Putin, indicó que se adelantará una “operación militar especial” en la región del Donbass, este de Ucrania.
El Banco Central de Chile informó este miércoles que el comercio exterior de ese país cerró 2021 con un aumento del 40,6% frente al año anterior.
Mientras el presidente ucraniano ordenó a sus conciudadanos abandonar Rusia y prepara la declaración de estado de emergencia, el Kremlin evacúa a su personal diplomático.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
La expectativa con el papa León XIV es que continúe con el legado que dejó Francisco.
La racha alcista comenzó tras los anuncios de acercamientos comerciales entre EE. UU. y el Reino Unido.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
El crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) fue negativo tanto en 2023 como en 2024
La firma destacó que su negocio de comercio online sigue fortaleciéndose, lo que le permite ganar participación frente al comercio físico.
Esta medida busca desmantelar lo que el gobierno considera una estructura de monopolio ilegal en el ecosistema de la publicidad digital.
El petróleo ruso de los Urales se ha vendido con mayores descuentos en diciembre de 2022 tras la prohibición europea de importar crudo ruso.
La Reserva Federal de Estados Unidos aprobó este miércoles, 14 de diciembre, un aumento de 50 puntos básicos en su tasa de interés, ralentizando la agresiva alza que venía aprobando en sus últimos encuentros. Así lo decidió este el Comité Federal de Mercado Abierto de Formulación de Políticas (FOMC) de la Reserva Federal en su reunión del 13 y 14 de diciembre, elevando el rango objetivo de 4,25 % 4,5 %, desde el rango 3,75 % a 4 %. De acuerdo con lo indicado por el Comité, la decisión fue tomada con el objetivo de que la inflación en
La decisión estuvo en línea con lo previsto por el mercado, que esperaba un alza de 0,50 % en la tasa de referencia.
Sacerdotes recuerdan el paso del nuevo papa León XIV en sus visitas a Colombia.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
La expectativa con el papa León XIV es que continúe con el legado que dejó Francisco.
La racha alcista comenzó tras los anuncios de acercamientos comerciales entre EE. UU. y el Reino Unido.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
El crecimiento anual del Producto Interno Bruto (PIB) fue negativo tanto en 2023 como en 2024
La firma destacó que su negocio de comercio online sigue fortaleciéndose, lo que le permite ganar participación frente al comercio físico.
Esta medida busca desmantelar lo que el gobierno considera una estructura de monopolio ilegal en el ecosistema de la publicidad digital.