Dólar Colombia 30 de junio: inicia a la baja a la espera de decisión del Banco de la República
En la antesala de una nueva reunión del Banco de la República, el dólar en Colombia comenzó este viernes, 30 de junio, con una leve baja.
En la antesala de una nueva reunión del Banco de la República, el dólar en Colombia comenzó este viernes, 30 de junio, con una leve baja.
El ferrocarril La Dorada – Chiriguaná, que tiene más de 500 km, se prepara para tener un nuevo contratista por un año.
El peso colombiano ha tenido importantes apreciaciones en lo corrido de 2023, a tal punto que ya se consolida como la segunda moneda más revaluada en el mundo.
La Junta Directiva del Grupo Sura anunció que ya obtuvo las autorizaciones corporativas para el intercambio de acciones del Grupo Nutresa.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.
Dos entidades dieron luz verde al monto de $1 billón para el mecanismo de Obras por Impuestos en el año 2024 en Colombia.
Para el inicio de este miércoles, 27 de diciembre, el dólar en Colombia sigue cayendo con fuerza y se ubica en niveles no vistos en más de un año y medio.
La Procuraduría General de la Nación ordenó indagación previa en contra de funcionarios por determinar de la Secretaría Hacienda de Bogotá.
Leonardo Villar le pidió a la Corte considerar la posibilidad de diferir la entrada en vigencia del nuevo sistema hasta tres meses.
María Lorena Gutiérrez, presidenta del conglomerado financiero, hizo un llamado a trabajar conjuntamente y dejar de lado la polarización política.
A partir de septiembre, las nuevas referencias se incorporarán en las colocaciones por subasta junto con las demás vigentes.
La tasa de cambio se movió a la baja a pesar de que uno de sus primeros registros repuntó hasta un máximo de $4.021,90.
La Procuraduría investiga al exdirector y otros dos funcionarios por irregularidades en la formulación de las metas de recaudo tributario en 2024.
Trump anunció el jueves por la noche un arancel del 35 % sobre todas las importaciones procedentes de Canadá a partir del 1 de agosto.
En un espacio con BTG Pactual, el economista se refirió al manejo de las cuentas fiscales del Gobierno Petro y sus consecuencias.
Mintrabajo detalla las primeras 30 acciones tras aprobación de la reforma laboral.
La tasa de cambio se movió principalmente al alza en la jornada de este jueves y registró un máximo de $4.036,45.