Mercados de Asia – PacÃfico
Los mercados de Asia – PacÃfico cerraron este viernes, 2 de febrero, en verde, siendo Corea del Sur las que lideraron las ganancias.
De acuerdo con CNBC, el Ãndice Kospi subió 2,87 %, luego de que Wall Street recuperara la liquidación de inicios de semana, por cuenta de las decisiones de la Reserva Federal en materia de tasas de interés.
Sumado a lo anterior, en Corea del Sur, el Ãndice de precios al consumo aumentó 2,8 % interanual en enero, lo que es levemente inferior a lo previsto por analistas.
En contraste, el Ãndice Hang Seng de Honk Kong perdió 0,24 %, mientras que el CSI 300 continental se redujo en 1,18 %, alcanzando su nivel más bajo en los últimos cinco años.
Detrás de esto pudo estar el nuevo informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ahora prevé que el PIB chino se ralentizará hasta 4,6 % en 2024 y seguirá bajando a mediano plazo.
Según un reporte de la entidad, citado por Reuters, la economÃa china se ha visto afectada por la debilidad de su sector inmobiliario y la moderación de la demanda exterior.
Mercados de Europa
En Europa, las bolsas están todas en verde, luego de que diversas compañÃas revelaran resultados financieros mucho mejores a los esperados.
De hecho, el mercado de mejor resultado viene siendo España, cuyo Ãndice bursátil (IBEX 35) crece poco más de 1 % y podrÃa tener su mejor semana en dos meses.
Esto por cuenta de los repuntes de bancos como Santander y BBVA, que mantienen sus ganancias durante este viernes.
En todo caso, la situación en Europa es, en general, positiva y esto se refleja en el Ãndice paneuropeo, Stoxx 600, que mantiene un repunte de 0,52 %.
Lo anterior se da, además, por los datos preliminares de inflación de la zona euro, revelados en la jornada anterior. Según estos, el aumento anual de los precios al consumidor bajó levemente en enero, lo cual será clave para una futura reunión del Banco Central Europeo.
Mercados de EE. UU.
Los mercados en EE. UU. abrirÃan este viernes al alza, si se tiene en cuenta que los futuros de sus principales Ãndices accionarios se mantienen en verde a esta hora.
Es el caso del S&P 500, que registra un crecimiento de 0,53 %, y del Nasdaq, que puntea con 1 % de incremento. En tanto, el Dow Jones mantiene un equilibrio, con una leve subida de 0,01 %.
Las acciones de las grandes tecnológicas han registrado fuertes alzas, por cuenta de los resultados de empresas como Meta y Amazon, tras revelar sus resultados de cierre de 2023.
Por ejemplo, Meta -que tiene a cargo marcas como Facebook, Messenger, Instagram y WhatsApp- creció 15 %, luego de reportar mejores cifras frente a las esperadas por el mercado.
Asà mismo, anunció un dividendo trimestral por primera vez y le dio luz verde a un programa de recompra de acciones por US$50.000 millones.
De otro lado, en EE. UU., el mercado estará atento a la publicación del informe de empleo de enero. Economistas proyectan una creación de 185.000 puestos de trabajo, lo que llevarÃa a un leve repunte de la tasa de desempleo hasta 3,8 %.
Petróleo hoy
Los precios internacionales del petróleo suben este viernes, 2 de febrero, en medio de nuevos anuncios del OPEP+ de mantener los recortes en la producción de crudo.
La referencia Brent, que aplica para Colombia, crece 0,47 % hasta US$79,07, mientras que el WTI escala 0,47 % hasta US$74,1.
De acuerdo con CNBC, los precios del petróleo mantienen una leve subida, por cuenta de la decisión de la OPEP+ de no cambiar su polÃtica de bombeo.
Asà las cosas, los paÃses exportadores y sus aliados, liderados por Rusia, seguirán con recortes de producción de 2,2 millones de barriles por dÃa para el primer trimestre.
No obstante, se mantienen las tensiones en Oriente Medio e, incluso, durante la jornada previa hubo informes no verificados de un posible cese al fuego entre Israel y Hamas, lo que redujo los valores del commodity.
(The Wall Street Journal, Reuters, EFE, Investing, Valora Analitik).