“Con la reforma laboral cobraríamos $18.000 por un domicilio”: Rappi
Simón Borrero, CEO y fundador de Rappi, cuestionó duramente los efectos que tendría la reforma laboral en este tipo de plataformas digitales.
Simón Borrero, CEO y fundador de Rappi, cuestionó duramente los efectos que tendría la reforma laboral en este tipo de plataformas digitales.
Entérese por qué Bruce Mac Master aseguró que la reforma laboral pone en la línea de fuego a los emprendimientos y las startups.
Una demanda propone que se disminuya el número de semanas de cotización de mujeres de 1.300 a 1.000. Corte Constitucional la estudia.
Las grandes reformas del Gobierno de Colombia podrían tener problemas en su financiación, de acuerdo con expertos.
Esto por cuenta de las cifras macroeconómicas a nivel global y nacional.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.
A pesar de iniciar cotizaciones a la baja, en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza y alcanzó un máximo de $3.888,44.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.
Este miércoles, 8 de noviembre, el dólar en Colombia abrió al alza y completó dos jornadas de cotizaciones al alza.
Colombia emitió las dos primeras referencias de bonos sociales en su historia en los mercados internacionales de capitales.
El gobierno nacional puso sobre la mesa la posibilidad de que en Colombia se negocie el salario mínimo cada cinco años.
El gerente del emisor, Leonardo Villar, consideró que el crecimiento sostenido de la economía depende del IPC y evitar “descuadre” en finanzas públicas.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.
A pesar de iniciar cotizaciones a la baja, en los primeros minutos la tasa de cambio se movió al alza y alcanzó un máximo de $3.888,44.
Los inversores se muestran expectantes al periodo de 24 horas para que el acuerdo de alto al fuego en Gaza entre en vigor.