Reforma pensional: se confirma bono para mujeres con hijos
En el borrador de la reforma pensional que será presentada al Congreso de la República el próximo 22 de marzo del 2023, se plantea la creación de un bono para la mujer.
En el borrador de la reforma pensional que será presentada al Congreso de la República el próximo 22 de marzo del 2023, se plantea la creación de un bono para la mujer.
La reforma pensional del gobierno Petro subiría las cotizaciones de los trabajadores que reciben más de cuatro salarios mínimos mensuales.
La reforma pensional en Colombia tiene en cuenta cuatro nuevos pilares que se distribuyen de acuerdo con rangos salariales
En la primera semana de marzo cayó el consumo en Colombia como mostró el informe de tarjetahabientes de Bancolombia.
A través de su cuenta de LinkedIn el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, afirmó que este indicador bordea el objetivo técnico propuesto en 2025.
El gerente del emisor, Leonardo Villar, consideró que el crecimiento sostenido de la economía depende del IPC y evitar “descuadre” en finanzas públicas.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) reveló que en el mes de septiembre del 2023 el desempleo en Colombia siguió bajando.
El Banco de la República de Colombia entregó su más reciente informe de remesas de los trabajadores a Colombia con corte al mes de septiembre de 2023.
Luego de haber iniciado a la baja el dólar en Colombia, presentó un importante ascenso y rompió la barrera de los $4.100.
El director de Crédito Público ha expresado la convicción del Gobierno de que la deuda neta en proporción al PIB se ubicará por debajo del 60 %.
A través de su cuenta de LinkedIn el director de Crédito Público, Javier Cuéllar, afirmó que este indicador bordea el objetivo técnico propuesto en 2025.
El gerente del emisor, Leonardo Villar, consideró que el crecimiento sostenido de la economía depende del IPC y evitar “descuadre” en finanzas públicas.
Una publicación del BanRep concluye que la tasa de interés real muestra un comportamiento esperado.
El indicador ha registrado variaciones negativas en 8 de los 9 meses transcurridos este año, pues solo creció en julio, según el Banco de la República.
La tasa de cambio se movió al alza toda la jornada y minutos antes del cierre se alcanzó un valor máximo de $3.941,39.
Aunque la ejecución de obligaciones en lo corrido del año es superior a la registrada en 2024, la inversión es el componente con menores avances.
El gremio realizará su Congreso Visión 2026 los próximos 15 y 16 de octubre.
Bancolombia sugiere que la economía deberá evitar que los problemas fiscales y externos socaven el buen ritmo de crecimiento observado.