Dólar Colombia 24 de febrero: abrió por debajo de los $4.900
Al cierre de la semana, el dólar en Colombia, este viernes 24 de febrero, abrió en $4.880.
En comparación con el cierre anterior que fue de $4.859, presentó un aumento de $21.
Al cierre de la semana, el dólar en Colombia, este viernes 24 de febrero, abrió en $4.880.
En comparación con el cierre anterior que fue de $4.859, presentó un aumento de $21.
El llamado de atención sobre el riesgo país en Colombia se suma al que han dado a conocer varios a analistas.
Las facultades que asumió el presidente Petro permiten entonces que se tome una decisión de congelar tarifas de energía
En agosto de 2022, el 47,1 % de los encuestados había manifestado que la inversión en a Colombia se estaban manteniendo.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.
La presidenta de Colfecar, Nidia Hernández, propuso eliminar los impuestos del ACPM para disminuir el impacto del aumento de su precio.
Valora Analitik conversó con varios actores del sector para entender si hay clima para un eventual paro de transportadores.
Ante el resultado de inflación en Colombia que presentó el Dane, que para el mes de septiembre se ubicó en el 10,99 % anual.
El índice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.