Pese a inflación, siguió aumentando el gasto en hoteles y restaurantes en Colombia
El crecimiento del gasto total de consumo, pese a la inflación, en enero alcanzó una variación de 4,9 % respecto al mismo mes de 2022.
El crecimiento del gasto total de consumo, pese a la inflación, en enero alcanzó una variación de 4,9 % respecto al mismo mes de 2022.
La Dirección de Impuestos de Aduanas Nacionales (Dian) ha comunicado que adelantará las visitas de facilitación y control a contribuyentes.
El dólar en Colombia, este jueves 23 de febrero, cerró en $4.859. Con esto, se presentó una disminución de $41 en comparación con el cierre anterior, teniendo en cuenta que fue de $4.900.
En el marco del Gran Foro de Perspectivas Económicas, realizado este martes en Bogotá por Valora Analitik y El Colombiano, la calificadora de riesgos Standard and Poor’s ratificó que su previsión de crecimiento para Colombia en este 2023 bajó y se ubica cercana al 1 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
Este viernes, el Departamento Administrativo Nacional de EstadÃsticas (Dane) reveló que la inflación en Colombia correspondiente al mes de septiembre siguió cediendo por sexto mes consecutivo.
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó una reforma a los denominados instrumentos precautorios, lo cual beneficiarÃa a paÃses como Colombia.
Joydeep Mukherji analista soberano de la calificadora de riesgo S&P Global Ratings, dijo que la Regla Fiscal en Colombia es importante.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.