Inflación en Colombia en enero de 2023: la más alta en 24 años
Según analistas, la inflación en Colombia iba a estar, de nuevo, arriba del 13 % en su variación anual a enero del 2023.
Según analistas, la inflación en Colombia iba a estar, de nuevo, arriba del 13 % en su variación anual a enero del 2023.
Este borrador del Plan Nacional de Desarrollo también incluiría cambios en el Grupo Bicentenario.
Manifestó que el aumento del monto del Plan Nacional de Desarrollo de $1.048 billones a $1.154 billones se debe principalmente a un ajuste con el Índice de Precios al Consumidor (IPC)
En el borrador del Plan Nacional de Desarrollo (PND) del Gobierno de Gustavo Petro se plantea crear una nueva medida para determinar los valores tributarios en Colombia.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.
El más reciente informe de ANIF acerca del subsidio que el Gobierno Nacional planea entregarles a los taxistas que usan como combustible la gasolina señala que la medida es inconveniente.
Turismo en Colombia se fortalecerá con información del DANE e incentivos a los proyectos en el país, indicó el Gobierno.
Este jueves 21 de septiembre el dólar en Colombia terminó con un fuerte repunte.
En $3.939 cerró la moneda, lo que quiere decir que aumentó $38 en relación con el último cierre que fue de $3.901.
El índice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mínimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mínimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mínimo de $3.865.