Ahorro de colombianos en fondos de pensiones cerró 2022 en $345 billones
Asofondos, gremio de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), anunció que en el 2022 el ahorro pensional en Colombia llegó a $345 billones.
Asofondos, gremio de las administradoras de fondos de pensiones (AFP), anunció que en el 2022 el ahorro pensional en Colombia llegó a $345 billones.
Se espera una caÃda en las ventas de motos en Colombia, en comparación con el ejercicio del año 2022.
El dólar en Colombia para este segundo dÃa del mes abrió en $4.585, lo que significó una reducción de $40 si se compara con el cierre anterior.
Un primer vistazo da cuenta de que la inflación en Colombia, durante enero de 2023, se habrÃa mantenido al alza.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso que los ciudadanos que utilizan el transporte público paguen cuotas en el recibo de luz.
Este martes, 19 de septiembre, se tenÃa previsto reanudar el segundo debate de la reforma a la salud en Colombia.
Este martes, fue radicada la ponencia para primer debate del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2024 de Colombia.
El Ãndice NowCast de Bancolombia proyectaba un incremento del 2 % en el indicador, mientras que el Banco de Bogotá pronosticaba una variación del 4,4 %.
Los cálculos del Gobierno, según el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2025 le apuntan a que este año el déficit termine en el 7,1 % del PIB.
Aunque el primer movimiento de la tasa de cambio fue a la baja hasta un mÃnimo de $3.861, más adelante repuntó hasta los $3.880.
Las proyecciones de la entidad destacan que el salvavidas de la recuperación económica el próximo año será el consumo de los hogares.
El sector de entretenimiento impulsó el crecimiento económico del primer trimestre en Colombia y se espera que siga contribuyendo de forma importante.
Las acciones británicas subieron después de que el Banco de Inglaterra mantuviera los tipos de interés inalterados en el 4 %.
A pesar de haber arrancado con una tendencia a la baja que lo llevó hasta un mÃnimo de $3.860,50, el dólar repuntó hasta un máximo de $3.893.
Este cambio de apetito se explica, en gran medida, por las fuertes ganancias de los TES, según el Banco de Bogotá.
En los primeros minutos la tasa de cambio deja ver una tendencia a la baja y ya toca un mÃnimo de $3.865.