
En mayo, remesas de trabajadores a Colombia marcaron máximo de 2022
De acuerdo con información del Banco de la República de Colombia, las remesas de trabajadores a Colombia, durante mayo de 2022, alcanzaron los US$841,09 millones.
De acuerdo con información del Banco de la República de Colombia, las remesas de trabajadores a Colombia, durante mayo de 2022, alcanzaron los US$841,09 millones.
Como la necesidad de darle forma a una nueva reforma tributaria es apremiante, Petro confirmó en entrevista con Revista Cambio que ya hay una base de documento para esa reforma tributaria.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal de Colombia entregó sus opiniones sobre lo que mostró el Ministerio de Hacienda en el más reciente Marco Fiscal de Mediano Plazo.
Para Ocampo, el punto más complejo, que deberá asumir la administración entrante, se centra en trabajar para reducir la desigualdad
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.
Ante el Congreso de la República, la ministra Irene Vélez se refirió a la posibilidad de que exista un apagón en Colombia. ¿Es un riesgo?
Estas ciudades han mostrado los aumentos en precios de los arriendos en Colombia más importantes desde el 2022.
El dólar en Colombia, este miércoles 22 de marzo, presentó una importante caída y cerró en $4.779.
En comparación con el cierre anterior, que fue de $4.803 registró una baja de $24.
El aumento de la inflación básica complica las perspectivas de política monetaria y reduce la probabilidad de un recorte de tasas de interés.
Del mismo modo, el valor en dólares se redujo el 0,4 % hasta US$201.136 millones, pues en enero fue de US$201.980 millones.
El dólar hoy en Colombia empezó a descender progresivamente desde las 9:00 a. m. hasta un mínimo de $4.223 justo antes de finalizar la jornada.
Los flujos de cartera hacia los mercados emergentes mostraron una salida de US$200 millones en abril, a pesar del repunte en América Latina.
El Índice de Confianza Sectorial ha venido en aumento desde febrero, superando todos los meses los registros vistos en 2024.
Este viernes, las monedas de la región se reevalúan, dándole continuidad a los movimientos de esta semana, según Credicorp Capital.
Un informe del DANE explica cómo les va a las exportaciones de Colombi hacia China.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
El mercado esperaba un índice de precios al consumidor de entre 4,70 % y 5,07 % para su medición de los últimos 12 meses.