Dólar en Colombia rompió los $4.000 y cerró en su precio más bajo en un año
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
La divisa estadounidense abrió la jornada con presión bajista y además mostró una curva descendente a lo largo del día.
El banco dejó sin cambios su estimación para la tasa de política monetaria: espera que cierre 2025 en 8,5 %, con al menos una pausa adicional en las cuatro reuniones restantes.
Analistas creen que el comportamiento del dólar sugiere una mayor probabilidad de continuidad bajista, con un próximo nivel objetivo de $3.975.
Los abogados no solo consideran que el vicio que señaló la Corte no se subsanó en el Congreso, sino que han identificado unos nuevos en el procedimiento.
Mientras el indicador se moderó en 15 países, en otros 9 países aumentó en más de 5 puntos porcentuales para junio.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.
La previsión de Bancolombia contrasta con la expectativa media de los analistas del mercado, quienes esperan un crecimiento del 2,3 %.
Colombia retoma poder de decisión en la FAO: oportunidad para apalancar reforma agraria con recursos internacionales.
La tasa de cambio se movía de forma volátil en los primeros minutos entre un mínimo de $3.997,05 y un máximo que tocaba los $4.005.
Entre las acciones proyectadas, se incluyen mantenimientos en la infraestructura e inversiones iniciales por $59.877 millones.
Mientras el indicador se moderó en 15 países, en otros 9 países aumentó en más de 5 puntos porcentuales para junio.
El peso colombiano cerró la semana con una apreciación del 2,53 %, la más amplia desde febrero de este año, según analistas.
La operación se realizará el próximo martes 8 de julio de 2025 a través de las instituciones integrantes del programa de Creadores de Mercado.
Los sectores de agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca e industrias manufactureras registraron variaciones negativas.
El indicador mide la polaridad del sentimiento económico de los analistas y la volatilidad de las proyecciones que hacen.
El agro fue el único de los grupos que repuntó con una variación de 26 %
El dólar en Colombia está pendiente de lo que pase en las relaciones entre el gobierno Petro y el de Trump
Los mercados se muestran preocupados ante la incertidumbre que genera el anuncio de Trump de enviar cartas a los socios comerciales.