Exportaciones colombianas crecieron 2,6 % en junio; siguen cayendo ventas de petróleo y carbón
El incremento en las ventas externas del país se debió principalmente a un aumento del 35,6 % en las mercancías comercializadas del agro.
El incremento en las ventas externas del país se debió principalmente a un aumento del 35,6 % en las mercancías comercializadas del agro.
La tasa de cambio mostró un repunte en los primeros minutos que le permitió llegar a un máximo de $4.100.
La significativa caída del mercado de la semana pasada ha reducido sustancialmente los riesgos de toma de beneficios en las bolsas mundiales.
En junio y julio, la autoridad mantuvo inalterada la tasa de interés de política monetaria en 9,25 %
La solicitud enviada a la Corte le apunta también a una suspensión provisional de los efectos de la ley mientras el alto tribunal estudia su exequibilidad.
El dólar en Colombia se movió al alza después de la primera hora hasta un máximo de $4.054,50, registrado alrededor del mediodía.
En una llamada con inversionistas, la compañía presentó resultados optimistas y habló de diversificar y complementar su oferta de servicios financieros.
La firma citó como desafíos el manejo fiscal de los gobiernos, el bajo crecimiento, la incertidumbre política y el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Los inversores extranjeros salieron de una cantidad importante de títulos de deuda pública (TES) en julio.
La tasa de cambio ya marca un mínimo de $4.033,20, mientras que el máximo sigue coincidiendo con el precio de apertura.
Varios países han negociado con EE. UU., reduciendo niveles arancelarios, pero los inversores siguen preocupados por el impacto económico de estos gravámenes.
Aunque los indicadores dan cuenta de mejoras en pobreza, desempleo y crecimiento económico, el desequilibrio fiscal se ha convertido en un lunar.
Donald Trump ha amenazado con imponer aranceles del 35 % a la Unión Europea si no invierte US$600.000 millones a la economía del país norteamericano.
Algunos codirectores se mostraron partidarios de no mover las tasas, señalando que el descenso de la inflación es puntual.
La BMC explicó en un comunicado que el desempeño del IPAP ha estado influenciado por los precios internacionales de productos agropecuarios
El dato de la inflación en Colombia de julio no estuvo en línea con las proyecciones de los analistas del mercado que le apuntaban 4,8% o menos
La solicitud enviada a la Corte le apunta también a una suspensión provisional de los efectos de la ley mientras el alto tribunal estudia su exequibilidad.
El dólar en Colombia se movió al alza después de la primera hora hasta un máximo de $4.054,50, registrado alrededor del mediodía.
En una llamada con inversionistas, la compañía presentó resultados optimistas y habló de diversificar y complementar su oferta de servicios financieros.
La firma citó como desafíos el manejo fiscal de los gobiernos, el bajo crecimiento, la incertidumbre política y el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Los inversores extranjeros salieron de una cantidad importante de títulos de deuda pública (TES) en julio.
La tasa de cambio ya marca un mínimo de $4.033,20, mientras que el máximo sigue coincidiendo con el precio de apertura.
Varios países han negociado con EE. UU., reduciendo niveles arancelarios, pero los inversores siguen preocupados por el impacto económico de estos gravámenes.
Aunque los indicadores dan cuenta de mejoras en pobreza, desempleo y crecimiento económico, el desequilibrio fiscal se ha convertido en un lunar.