BNP Paribas: Desbalance fiscal en Colombia y su impacto en inflación comienzan a influir en decisiones del BanRep
BNP Paribas revisó al alza sus proyecciones de tasa de polÃtica para finales de 2025 y 2026, a 9 % y 8 %, respectivamente.
BNP Paribas revisó al alza sus proyecciones de tasa de polÃtica para finales de 2025 y 2026, a 9 % y 8 %, respectivamente.
Solo en julio, la economÃa crecerá a un ritmo del 2 %, según el indicador de Bancolombia. En el trimestre mayo-julio la expansión serÃa del 3,2 %.
El dólar hoy en Colombia marcó una curva descendente las primeras horas hasta un mÃnimo de $4.086. El precio más alto ($4.115) se registró tras la apertura.
Según el Banco de Bogotá, los dólares de los trabajadores en el exterior son equiparables a los de la venta del principal producto de exportación.
La solicitud enviada a la Corte le apunta también a una suspensión provisional de los efectos de la ley mientras el alto tribunal estudia su exequibilidad.
El dólar en Colombia se movió al alza después de la primera hora hasta un máximo de $4.054,50, registrado alrededor del mediodÃa.
En una llamada con inversionistas, la compañÃa presentó resultados optimistas y habló de diversificar y complementar su oferta de servicios financieros.
La firma citó como desafÃos el manejo fiscal de los gobiernos, el bajo crecimiento, la incertidumbre polÃtica y el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Los inversores extranjeros salieron de una cantidad importante de tÃtulos de deuda pública (TES) en julio.
La tasa de cambio ya marca un mÃnimo de $4.033,20, mientras que el máximo sigue coincidiendo con el precio de apertura.
Varios paÃses han negociado con EE. UU., reduciendo niveles arancelarios, pero los inversores siguen preocupados por el impacto económico de estos gravámenes.
Aunque los indicadores dan cuenta de mejoras en pobreza, desempleo y crecimiento económico, el desequilibrio fiscal se ha convertido en un lunar.
Según el DANE, el único sector que registró una variación positiva en el séptimo mes del año fue agricultura, ganaderÃa, silvicultura, caza y pesca.
La tasa de cambio se movió de forma volátil este martes entre un máximo de $4.104,50 y un mÃnimo de $4.084.
Diferentes análisis revelan que el aumento del gasto de este Gobierno ha sido histórico y ponen sobre la mesa el peso de los salarios.
El dato de la inflación en Colombia de julio no estuvo en lÃnea con las proyecciones de los analistas del mercado que le apuntaban 4,8% o menos
La solicitud enviada a la Corte le apunta también a una suspensión provisional de los efectos de la ley mientras el alto tribunal estudia su exequibilidad.
El dólar en Colombia se movió al alza después de la primera hora hasta un máximo de $4.054,50, registrado alrededor del mediodÃa.
En una llamada con inversionistas, la compañÃa presentó resultados optimistas y habló de diversificar y complementar su oferta de servicios financieros.
La firma citó como desafÃos el manejo fiscal de los gobiernos, el bajo crecimiento, la incertidumbre polÃtica y el impacto de los aranceles de Estados Unidos.
Los inversores extranjeros salieron de una cantidad importante de tÃtulos de deuda pública (TES) en julio.
La tasa de cambio ya marca un mÃnimo de $4.033,20, mientras que el máximo sigue coincidiendo con el precio de apertura.
Varios paÃses han negociado con EE. UU., reduciendo niveles arancelarios, pero los inversores siguen preocupados por el impacto económico de estos gravámenes.
Aunque los indicadores dan cuenta de mejoras en pobreza, desempleo y crecimiento económico, el desequilibrio fiscal se ha convertido en un lunar.