El plan de la Refinería de Cartagena para no quedarse sin energía
La Refinería de Cartagena ha comenzado la implementación de un plan para mitigar riesgos que afectan el suministro de energía eléctrica.
La Refinería de Cartagena ha comenzado la implementación de un plan para mitigar riesgos que afectan el suministro de energía eléctrica.
La empresa resalta que «este resultado evidencia la significativa participación de los inversionistas en la oferta, ratificando su confianza».
«Entregada y amorcillada», así calificó el exrepresentante de los accionistas minoriarios de Ecopetrol la situación de la empresa.
En 2021 finalizó el estallido social en tres países de América Latina: Colombia, Chile y Perú para manifestarse en contra de su gobierno.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.
Luz Stella Murgas detalló que en los últimos cuatro años la oferta de gas natural promedio en Colombia fue de 1.093 Giga BTU por día (GBTUD).
Bitcoin, la criptomoneda más popular, ha subido más de un 50 % desde las elecciones del 5 de noviembre en EE. UU.
Por medio de un comunicado, Ecopetrol informó de los ajustes a su alta gerencia y la designación de un nuevo representante legal. ¿Qué cambió?
En la opinión pública corre información de que Ricardo Roa se apartaría de la Presidencia de Ecopetrol; sin embargo, los rumores no son ciertos.
Tras el acuerdo con el Reino Unido, los mercados tienen expectativas de que Trump logre acuerdos con otros países.
Por otra parte, China y Estados Unidos buscarán rebajar la tensión en su primer encuentro oficial desde el comienzo de la guerra comercial.
Según la firma, la caída en utilidades sería producto de costos extraordinarios relacionados con la recompra parcial de los Bonos 2027.
Según directivos de la empresa, el proceso podría tomar entre dos y cinco años antes del eventual pago del IVA por importación de combustibles.
El líder de la petrolera también se refirió a la decisión de Shell de salir de sus activos que tenía con Ecopetrol en el offshore colombiano conocidos como KGG.
La producción de petróleo de Ecopetrol subió a 745 kbped, una cifra que está dentro de la expectativa definida para 2025. ¿A qué se debe el alza?
Ecopetrol informó también que el Ebitda de llegó hasta los $13,3 billones, lo que representa una contracción de 6,9 % frente a igual periodo del año pasado.
De acuerdo con la interpretación de la DIAN, la base para la liquidación del impuesto es el valor de los productos en aduanas.