En Colombia hay 36 partidos políticos: ¿por qué aumentaron en 2023?
El acuerdo de paz y un fallo de la Corte Constitucional son algunas de las razones para que proliferen los partidos políticos en Colombia.
El acuerdo de paz y un fallo de la Corte Constitucional son algunas de las razones para que proliferen los partidos políticos en Colombia.
Este viernes se conoció que el Programa Nacional Jóvenes en Paz, del Gobierno de Gustavo Petro, costará $1,2 billones anuales al país.
La reforma laboral fue radicada por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, este 24 de agosto y el texto ya ha recibido críticas.
La Procuraduría General de la Nación emitió un auto aclaratorio en relación con la sanción impuesta a Rodolfo Hernández.
Petro insistirá en radicar una nueva propuesta de consulta popular “como es mi derecho».
Es posible que los mercados reaccionen inicialmente de forma positiva al resultado de la votación de la consulta popular en el Senado.
Envían mensaje de urgencia para debatir la reforma laboral que revivió gracias a una apelación.
Este equipo legislativo tendrá la responsabilidad de analizar, debatir y redactar el informe de ponencia.
El abogado subrayó que González no está huyendo de la justicia y que, conforme a la ley, podría participar en las audiencias preliminares de manera virtual.
Estas serían las cuentas para dar vía libre a la reforma laboral en tercer debate.
Buitrago señaló que las órdenes venían sin autorización del presidente Gustavo Petro.
Sanguino anunció espacios de diálogo con la ciudadanía. “Habrá reuniones, cabildos y esta semana se realizará una gran cumbre social”.
El Ministerio de Comercio destinó $96.300 millones para la puesta en marcha de 68 nuevos Centros de Reindustrialización.
El Foro Económico de Jóvenes Líderes Globales de Davos ha distinguido a Mia Perdomo, una colombiana se suma a la lista.
La Alcaldía de Bogotá anunció la implementación del primer día sin carro y sin moto del año, programado para el próximo 1 de febrero, según lo estipula el Decreto 036.
Colombia se comprometió con un capital suscrito de más de US$500 millones.
Petro insistirá en radicar una nueva propuesta de consulta popular “como es mi derecho».
Es posible que los mercados reaccionen inicialmente de forma positiva al resultado de la votación de la consulta popular en el Senado.
Envían mensaje de urgencia para debatir la reforma laboral que revivió gracias a una apelación.
Este equipo legislativo tendrá la responsabilidad de analizar, debatir y redactar el informe de ponencia.
El abogado subrayó que González no está huyendo de la justicia y que, conforme a la ley, podría participar en las audiencias preliminares de manera virtual.
Estas serían las cuentas para dar vía libre a la reforma laboral en tercer debate.
Buitrago señaló que las órdenes venían sin autorización del presidente Gustavo Petro.
Sanguino anunció espacios de diálogo con la ciudadanía. “Habrá reuniones, cabildos y esta semana se realizará una gran cumbre social”.