
Ricardo Roa sí se reunió con Fecode en campaña Petro, pero niega haber recibido dineros
Ricardo Roa respondió por los cuestionamientos a la campaña de Petro, incluyendo un supuesto aporte de dineros de Fecode por $500 millones.

Ricardo Roa respondió por los cuestionamientos a la campaña de Petro, incluyendo un supuesto aporte de dineros de Fecode por $500 millones.

Invest Pacific ha dedicado 13 años a fomentar y atraer inversión directa al Valle del Cauca. Este 2024 se ha trazado una meta importante…

El jueves hubo marchas convocadas por el presidente Gustavo Petro para pedir por el nombramiento de la nueva fiscal general de la Nación.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, respaldó la discusión en el Congreso de una reforma al Sistema General de Participaciones (SGP).

Casi 36 millones de personas las que están habilitadas para acudir a las urnas.

Por ahora, se conoce que hubo problemas de orden público en Tumaco y Arjona.

Analistas indican que los bancos del país estarían obligados a bloquear o congelar las cuentas de quienes aparecen en la lista de la OFAC.

Daniel Quintero hace parte del tarjetón de la consulta interna del Pacto Histórico a pesar de haber renunciado.

El resultado será una primera medición del músculo electoral del Pacto Histórico.

La jornada se cerró las 4 p. m. y casi 40 millones personas estaban habilitadas para votar.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

El proceso electoral implicará un costo cercano a los $200.000 millones.

El candidato opositor, Edmundo González, ha denunciado que durante las votaciones se «violaron todas las normas.

Los $12 billones saldrán de una ley de financiamiento, que buscarán cubrir el faltante del Presupuesto de 2025.

Según datos del MinHacienda, en 2025 será necesario destinar cerca de $120 billones en servicio de deuda.

Iván Cepeda participó en la consulta del Pacto Histórico y se enfrentó a la exministra de Salud, Carolina Corcho. Daniel Quintero renunció hace días.

Casi 36 millones de personas las que están habilitadas para acudir a las urnas.

Por ahora, se conoce que hubo problemas de orden público en Tumaco y Arjona.

Analistas indican que los bancos del país estarían obligados a bloquear o congelar las cuentas de quienes aparecen en la lista de la OFAC.

Daniel Quintero hace parte del tarjetón de la consulta interna del Pacto Histórico a pesar de haber renunciado.

El resultado será una primera medición del músculo electoral del Pacto Histórico.

La jornada se cerró las 4 p. m. y casi 40 millones personas estaban habilitadas para votar.

El programa tenía como meta intervenir 33.000 kilómetros y solo ha hecho 3.700 kilómetros y el dinero para 2026 aún no está garantizado.

El proceso electoral implicará un costo cercano a los $200.000 millones.