Nueva norma pone freno a práctica común que hacen ciudadanos con perros

Esta iniciativa busca la tenencia responsable de perros cuando se saquen a pasear al espacio público.

Compártelo en:

En el Concejo de Bogotá fue aprobado en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 198 de 2025, cuyo objetivo principal es establecer lineamientos para el manejo adecuado de los desechos de mascotas, en especial los de los perros en espacios públicos. La iniciativa busca promover prácticas responsables entre los ciudadanos, reducir los impactos negativos en el entorno urbano y fortalecer la convivencia entre vecinos.

El concejal Juan Daniel Oviedo, ponente del proyecto, señaló que “el 65,8 % de los hogares en Bogotá tiene un perro, el 43,7 % convive con un gato y el 8,4 % posee otro tipo de mascota. Ante esta realidad, propusimos un enfoque responsable e intersectorial para el manejo de los excrementos de animales de compañía. Me complace que esta iniciativa, que hemos liderado, se convierta en Acuerdo Distrital y contribuya de manera efectiva a la solución de esta problemática en la ciudad”.

El acuerdo invita a la administración distrital a implementar acciones coordinadas por entidades como las Secretarías de Ambiente, Cultura y Educación, entre otras, con el fin de disponer herramientas que faciliten a la ciudadanía la recolección y disposición adecuada de los excrementos de perros en espacios públicos. Se plantea, por ejemplo, la instalación de puntos de depósito y campañas educativas sobre el manejo de estos residuos.

Otro de los objetivos del acuerdo es generar conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas, tanto en viviendas como en espacios comunes de edificios residenciales. Se busca que la ciudadanía adopte prácticas adecuadas para la eliminación de desechos, reduciendo así los riesgos para la salud pública y los conflictos vecinales asociados al mal manejo de estos residuos.

Dueños de perros pueden recibir multa cuando los saquen a pasear
Dueños de perros pueden recibir multa cuando los saquen a pasear. Foto: Pexels – Gili Pup

¿Qué otras iniciativas habrá para la tenencia responsable de mascotas?

La iniciativa también contempla estrategias para mitigar disputas entre vecinos derivadas de la inadecuada gestión de los excrementos de animales de compañía. En ese sentido, se promueve el desarrollo de medidas que faciliten la labor tanto de los propietarios como de los paseadores de mascotas, garantizando entornos limpios y seguros para todos los habitantes de la ciudad.

Dentro de las disposiciones del acuerdo se incluye el uso de campañas comunicativas que fomenten hábitos responsables con las mascotas. Estas estrategias informativas buscarán recordar a los ciudadanos que no recoger los excrementos de sus animales constituye una infracción, sancionada con una multa tipo 1, según el Código de Convivencia, cuyo valor asciende a $94.900.

Recomendado: Ciudadanos con estos perros tienen beneficio en espacio público: Ley los respalda

Se espera que los lineamientos establecidos en el proyecto sean incorporados al modelo de gestión de residuos sólidos del Distrito Capital. Asimismo, se prevé que el alcalde Carlos Fernando Galán sancione próximamente este acuerdo, lo que permitirá su entrada en vigor y posterior implementación por parte de las entidades competentes.