Nuevo plan de paz entre EE. UU. y Ucrania busca poner fin a la guerra con Rusia

Ante la presión política y diplomática, Ucrania y EE. UU. decidieron reformular el plan hacia un marco más equilibrado.

Compártelo en:

Washington y Kiev anunciaron que están colaborando en una versión revisada de un marco de paz que busca llevar a un acuerdo con Rusia, después de que la propuesta inicial de Estados Unidos generara fuertes críticas por ser percibida como muy favorable para Moscú.

Tras conversaciones mantenidas en Ginebra el fin de semana, los equipos negociadores de ambos países declararon que el proceso fue “altamente productivo” y que continuarán trabajando en los próximos días para afinar los principales elementos del acuerdo. Sin embargo, aún no se han revelado detalles específicos sobre garantías de seguridad, financiación de la reconstrucción u otros términos clave.

Contexto del marco original y su revisión

De acuerdo con Reuters, la propuesta original —un borrador de 28 puntos impulsado por Estados Unidos— contemplaba que Ucrania aceptara concesiones como la renuncia a su aspiración de ingreso a la NATO, una reducción considerable de sus fuerzas armadas y la cesión de parte de su territorio, lo que generó fuertes reservas por parte de Ucrania y de varios países europeos.

Ante la presión política y diplomática, Ucrania y EE. UU. decidieron reformular el plan hacia un marco más equilibrado que preserve la soberanía ucraniana y garantice apoyo externo robusto, aunque el Kremlin ha indicado que aún no ha recibido comunicaciones formales sobre el nuevo enfoque.

Rusia y Ucrania
Guerra entre Ucrania y Rusia. Foto: tomada de Freepik

Retos y prioridades

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelensky ha apuntado que cualquier acuerdo debe fortalecer, y no debilitar, a Ucrania: “No vamos a hacer concesiones que pongan en riesgo nuestra libertad”, señaló al cierre de las conversaciones.

Por su parte, el bloque europeo ha presentado un contra-propuesta que exige garantías de seguridad estilo OTAN y límites menores a las condiciones iniciales que consideraban una pérdida de capacidad militar ucraniana.

Recomendado: Rusia lanza un ataque masivo con drones y misiles sobre Ucrania

Mientras tanto, en el terreno del conflicto, Ucrania sigue bajo ataque. Un bombardeo con drones rusos en Járkiv dejó muertos y heridos justo en paralelo a los debates diplomáticos, recordando que la paz sigue siendo urgente.

Por ello, la necesidad de reconstrucción y la presión política exigen un acuerdo pronto si se quiere evitar una escalada aún mayor.

Queda por resolver quién vigilará el cumplimiento, cuál será la participación de fuerzas internacionales de paz, cómo se financiará la reconstrucción y cómo se revertirán los avances rusos en el frente. Además, el rechazo o aceptación del marco por parte de Rusia sigue siendo un factor decisivo.

En este momento, EE. UU. y Ucrania han acordado mantener el diálogo abierto, con expectativas de nuevos encuentros entre altos funcionarios en las próximas semanas. Aunque aún no hay fecha final para firmar un acuerdo, la formulación de este nuevo marco representa un avance importante en un conflicto que ya dura más de tres años.