OCDE propone a Bogotá un sistema tributario más justo, progresivo y ambientalmente responsable

La OCDE entrega ajustes para fortalecer el sistema tributario de Bogotá, mejorar la relación impuestos/servicios y lograr una fiscalidad sostenible.

Compártelo en:

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó el informe Reconectando a Bogotá: hacia un pacto fiscal más sólido, en el que recomienda una serie de ajustes para fortalecer el sistema tributario de la capital, mejorar la relación entre los impuestos y los servicios percibidos por la ciudadanía, y avanzar hacia una fiscalidad más sostenible.

El estudio, elaborado por un grupo de expertos del Centro de Desarrollo de la OCDE, concluye que, aunque los bogotanos y el sector empresarial reconocen los impuestos como un aporte al progreso de la ciudad, persiste una brecha entre el pago de tributos y la percepción del retorno en bienes y servicios públicos.

Ajustes propuestos al ICA y al impuesto predial

Entre las principales recomendaciones del informe se encuentra la simplificación y progresividad del impuesto de Industria y Comercio (ICA), con el fin de reducir distorsiones, promover la formalización empresarial y aumentar la equidad entre los contribuyentes.

Recomendado: Cayeron los puentes de Puente Aranda: arranca construcción de La Nueva 13, megaobra que transformará la movilidad en Bogotá

“Este informe le permite a Bogotá avanzar hacia una mayor progresividad en el cobro de sus impuestos y propone un camino para alcanzar la sostenibilidad fiscal”, señaló Sebastián Nieto Parra, jefe de la División Regional de África, Asia, América Latina y el Caribe de la OCDE.

En el caso del impuesto predial, el organismo sugiere avanzar hacia un esquema con tarifas diferenciadas y progresivas, aunque reconoce que su implementación representa un reto para la aceptación ciudadana.

Impuestos verdes y transición energética

La OCDE también plantea la incorporación de tributos ambientales para enfrentar los desafíos climáticos y apoyar la transición energética justa. Entre las medidas sugeridas figuran el rediseño del impuesto vehicular, incentivos a la movilidad sostenible y la modernización del alumbrado público con criterios de eficiencia energética.

De acuerdo con la OCDE, el fortalecimiento del sistema tributario no es solo un reto técnico, sino una oportunidad para consolidar un pacto fiscal entre la administración distrital, los ciudadanos y el sector productivo, basado en la transparencia, la equidad y la corresponsabilidad.

Recomendado: Bogotá gana pleito: Consejo de Estado confirma que no debe entregar 10 % de multas a Fedemunicipios

El informe subraya que pagar impuestos es una expresión de ciudadanía y compromiso colectivo, y que Bogotá tiene la oportunidad de convertirse en un referente de buenas prácticas tributarias en América Latina.

La presentación del estudio contó con la participación de Sebastián Nieto Parra, Andrés Felipe Uribe, subsecretario de Hacienda de Bogotá, así como expertos del Centro de Desarrollo de la OCDE y de la Secretaría Distrital de Hacienda.