Por: Manuel Felipe GarcÃa Ospina, vicepresidente de Inversiones Internacionales en Skandia
Vivimos en un mundo en el cual la alta incertidumbre y volatilidad parece haberse convertido en regla general: desde la posibilidad de una recesión económica, pasando por las guerras económicas entre las potencias globales, hasta los conflictos bélicos. La velocidad en la que están ocurriendo muchos de estos acontecimientos impactan los mercados financieros, y por ello, es por lo que posicionar los portafolios de inversión de manera que resistan las turbulencias, y que a la vez aprovechen las oportunidades, se ha convertido en una de las necesidades más apremiantes de los inversionistas.
Tantos cambios, muchos de ellos inesperados, han llevado a los inversionistas a buscar una diversificación de sus inversiones más allá de los tradicionales mercados públicos de valores (bonos y acciones). De la misma manera, han empezado a ganar participación activos que años atrás solo estaban disponibles para los grandes inversionistas institucionales o las grandes fortunas, como los mercados privados o los mercados de activos alternativos. Es asà como hoy, el avance en los vehÃculos de inversión ha permitido a los denominados inversionistas retail acceder a dichos activos con montos relativamente bajos y de una manera sencilla.
La evidencia ha mostrado que incluir activos alternativos dentro de los portafolios de inversión mejora el perfil de estos: puede incrementar los retornos potenciales, a la vez que disminuye la fluctuación (volatilidad) de los portafolios. Al realizar la evaluación de un portafolio de inversión, podrÃa llegar a evidenciarse mayor rentabilidad con un menor riesgo, mejorando las métricas de este, brindando una ganancia en eficiencia al inversionista que sabe aprovechar estas oportunidades. Â
Pero muchas personas aún no saben cómo invertir en este tipo de activos o no los conocen, desaprovechando los beneficios que brindan estas inversiones. Y precisamente, con el fin de tener elementos adicionales para poder tomar decisiones de inversión informadas, Skandia trae una nueva versión del Skandia Worldwide Investing.
Este evento diseñado para las personas que invierten en el exterior o que están considerando hacerlo, contará con la participación de algunas de las casas de inversión más importantes a nivel global, las cuales hablarán de las tendencias de inversión global en medio de un entorno de volatilidad,  de las perspectivas económicas de los mercados financieros internacionales, y de cómo las personas pueden aprovechar las múltiples oportunidades existentes en la actualidad para potenciar sus inversiones.
Será una jornada de aprendizaje y conocimiento, donde los asistentes podrán escuchar de primera mano las tendencias actuales en el mundo de las inversiones internacionales, cómo construir portafolios de inversión más eficientes, lo que están haciendo en inversiones financieras las grandes fortunas mundiales ─y cómo invertir parte del patrimonio de manera similar─, asà como abrir una cuenta de inversión internacional de manera ágil y sencilla desde Colombia.
También habrá espacio para analizar los activos tradicionales como bonos y acciones, y observar lo que viene sucediendo en las diferentes regiones del mundo, con un desempeño favorable en lo corrido de este año para regiones como Europa Desarrollada, Japón, y los paÃses emergentes; todas ellas regiones que han recibido altos flujos de inversión, lo que explica no solo la valorización de sus activos, sino también el fortalecimiento de sus monedas.
Es importante resaltar que este año se ha caracterizado por lo positivo de la gestión activa, que ha agregado valor a los inversionistas, pues los administradores de inversión han encontrado oportunidades en estos mercados cambiantes, y mediante un análisis juicioso y consistente, han logrado navegar la turbulencia de este 2025.
Eso sin desconocer que la denominada gestión pasiva, basada principalmente en instrumentos como ETF, sigue recibiendo grandes flujos de inversión en una tendencia que parece continuará por los próximos años.
Todos esos temas serán abordados con profundidad en la tercera edición del Skandia Worldwide Investing, un evento que se llevará a cabo el próximo 4 de septiembre desde las 7:00 a.m. en las instalaciones de Hall 74 de manera presencial en la ciudad de Bogotá. Es un evento abierto al público en general, con una sola condición: ¡tener la disposición de aprender de inversiones en el exterior!
Si está interesado en asistir, regÃstrese haciendo clic aquÃ.