Pacto Histórico traza su camino para 2026: ya hay cuatro nombres en la baraja presidencial

Petro se alista para elegir su sucesor y ya hay nombres sobre la mesa, tres mujeres y un hombre.

Compártelo en:

La carrera presidencial del 2026 empieza a tomar forma dentro del Pacto Histórico, la coalición de izquierda que llevó a Gustavo Petro a la Casa de Nariño.

La convención nacional del Pacto, programada para el próximo 19 de julio, será el escenario donde se anunciarán las reglas del juego: cómo se elegirán los precandidatos, bajo qué condiciones competirán y cuál será el mecanismo definitivo para la consulta popular.

Según pudo conocer Valora Analitik, ya hay cuatro nombres confirmados en la lista de precandidaturas.

Entre ellos destaca Susana Muhamad, exministra de Ambiente, quien recientemente sonó para asumir la Cancillería tras la salida de Laura Sarabia. Muhamad ha ganado visibilidad por su firme defensa de la agenda ambiental del Gobierno Petro, y ahora entra al radar electoral.

También figura Carolina Corcho, exministra de Salud, quien, a pesar de no haber regresado formalmente al gabinete tras su salida, sigue siendo una de las voces de defensa de la reforma a la salud.

Reunión del Pacto Histórico
Pacto Histórico. Foto: Senadora Isabel Zuleta

A ellas se suma la senadora María José Pizarro, una de las figuras más visible del Pacto Histórico, con una trayectoria política marcada por su activismo. Su nombre ha sido recurrente en las discusiones internas del movimiento.

Y finalmente, Gustavo Bolívar, exdirector del Departamento de Prosperidad Social, escritor, exsenador y uno de los aliados más visibles de Petro en la campaña del 2022.

Aunque su salida del gobierno estuvo acompañada por críticas del propio presidente, Bolívar sigue mostrando músculo político. De hecho, en la más reciente encuesta de Guarumo-EcoAnalítica, el 29,2 % de los consultados lo respaldaría en una consulta interna, llevándose el primer puesto.

Le siguen Daniel Quintero (20 %), María José Pizarro (16,7 %), Iván Cepeda (10,7 %), Carolina Corcho (8,8 %) y Susana Muhamad (5,2 %).

En un escenario presidencial hipotético, Bolívar también figura como el primer representante visible de la izquierda, con un 10,5 % de intención de voto, solo superado por Miguel Uribe y Vicky Dávila.

Consulta dentro del Pacto Histórico
Consulta dentro del Pacto Histórico. Imagen: Guarumo – Ecoanalítica.

Aunque Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, no ha sido incluido oficialmente en la lista de precandidatos del Pacto Histórico, su nombre sigue ganando fuerza. Las más recientes encuestas lo posicionan como una figura competitiva dentro del espectro de izquierda, aunque su eventual candidatura aún genera resistencias dentro del movimiento.

Quintero estaría evaluando distintos escenarios políticos, entre ellos su participación en la consulta presidencial de octubre o una eventual candidatura al Congreso en las elecciones legislativas de marzo. Aún no hay una decisión definitiva, pero su crecimiento sostenido en las encuestas podría llevar al Pacto a reconsiderar su perfil.

El 19 de julio marcará el inicio de una contienda interna que no solo definirá el nombre del candidato, sino también la estrategia con la que la izquierda buscará mantenerse en el poder en 2026.