El gobierno del presidente Petro está impulsando la reforma laboral alternativa en el Congreso, documento que también contiene las modificaciones sobre el pago de las horas extra en Colombia, una de las iniciativas más importantes del documento.
De acuerdo con el documento, se prevé que el trabajo que se hace de más ahora se pague sobre el 100 %, medida que los comerciantes y empresarios señalan como posiblemente perjudicial para la generación de nuevos puestos.

El pago de las horas extra en Colombia, en caso de que llegue a cambiar, se reconocerán en las quincenas o mensualidad que recibe el trabajador a manos del empleador.
El debate está, por ejemplo, en cuál debería ser el límite de la jornada laboral nocturna. El Gobierno apunta a que sea desde las 6:00 de la tarde, mientras que la iniciativa que reposa en el Congreso buscará que sea solo desde las 8:00 de la noche, lo que sería una hora menos que lo que dicta la norma vigente.

Puntos fundamentales de lo que pasaría con el pago de las horas extra en Colombia
De esta manera, y pendiente de que se defina el proyecto de ley en el Congreso, el recargo del 100 % ese artículo podrá ser implementado de manera gradual por el empleador.
- A partir de julio de 2025, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o de fiesta a ochenta por ciento (80 %)
- A partir de julio de 2026, se incrementará el recargo por laborar en día de descanso obligatorio o día de fiesta a noventa por ciento (90 %)
Indica finalmente la propuesta que la propuesta de cambiar el pago de las horas extra en Colombia no podrá sustituir, en ningún momento, los días o jornadas de descanso a las que tiene derecho el trabajador.

Recomendado: Hay nueva propuesta para cambiar la jornada laboral nocturna en Colombia: Esto buscaría ley
“Se entiende que el trabajo en día de descanso obligatorio es ocasional cuando el trabajador o trabajadora labora hasta dos (2) días de descanso obligatorio durante el mes calendario. Se entiende que el trabajo en día de descanso es habitual cuando el trabajador o trabajadora labore tres (3) o más de estos durante el mes calendario”, puntualiza el proyecto.