Se levantó el paro minero en Colombia: Estos fueron los acuerdos clave

El gobierno Petro llegó a acuerdos para el levantamiento del paro minero en Colombia. Estos son los detalles.

Compártelo en:

El presidente Petro confirmó la noche de este jueves 7 de agosto un acuerdo para levantar el paro minero en Colombia, luego de una serie de negociaciones que terminaron con acuerdos clave para el sector.

La Agencia Nacional de Minería dijo que, como parte del cumplimiento de los acuerdos alcanzados en la mesa, se avanzó en la suscripción de 15 otrosíes.

Tensión en Boyacá: paro minero y multisectorial paraliza el departamento y presiona al Gobierno Petro
Tensión en Boyacá: paro minero y multisectorial paraliza el departamento y presiona al . Imagen: tomada de @LOchoaTobon

Estas negociaciones, en el marco del paro minero en Colombia, permiten a pequeños mineros del departamento de Boyacá continuar desarrollando sus actividades bajo el marco de los contratos de concesión con Requisitos Diferenciales.

“Esta acción representa un avance significativo hacia la formalización del sector, bajo estándares técnicos, ambientales y de seguridad minera”, dijo al ANM. 

Recordó la entidad que el 19 de septiembre de 2024, la ANM suscribió 22 Contratos de Concesión Minera, beneficiando directamente a pequeños mineros de carbón metalúrgico en los municipios de Sativanorte, Samacá, Jericó, Socha, Sativasur y Ráquira, con el acompañamiento de Acerías Paz del Río S.A.S.

Otros detalles del acuerdo para levantar el paro minero en Colombia

Dentro de lo acordado se dejó en claro que el carbón metalúrgico hace parte del grupo de 17 minerales estratégicos, “claves para la estrategia de reindustrialización del país, el desarrollo de la infraestructura, la transición energética y la seguridad alimentaria”.

Según la entidad, el acuerdo en el marco del paro minero en Colombia incluyó la firma de los contratos de concesión que permitió resolver conflictos históricos de titulación y brindó oportunidades a los mineros “que por años trabajaron en condiciones de informalidad”.

“Con estas acciones, se impacta positivamente a 1.000 personas directamente y a 5.000 personas indirectamente entre trabajadores y comunidades del entorno”, agregó la ANM.

Paro minero en Colombia
Paro de mineros en Colombia. Foto: tomada de @LOchoaTobon

Recomendado: Gobierno Petro anunció iniciativa que beneficiará a mineros en paro en Boyacá

Al tiempo que agregó que este “proceso consolida a Boyacá como un referente nacional de minería responsable e incluyente, demostrando que la articulación institucional y el diálogo social son herramientas eficaces para avanzar hacia un modelo minero que pone en el centro a las personas y al territorio”.