Con baja afluencia avanzan las marchas por el paro nacional: Hay bloqueos en algunas ciudades

La jornada de manifestaciones en Bogotá arrancó desde las 4 a. m. en el Portal Américas.

Compártelo en:

Aunque en varias ciudades el inicio del paro nacional se tenía previsto para después de las 8 a. m., en el caso de Bogotá, desde las 4 a. m. se le dio inicio a la jornada de manifestaciones.

A pesar de la expectativa que se tenía por el paro nacional y la convocatoria para impulsar la consulta popular, en las ciudades principales las marchas, de momento, no son significativas, de acuerdo con cifras preliminares.

Sobre las 4 a. m. inició un plantón en el Portal de Las Américas, a las 5 a. m. en el parque La Campiña, Suba y en el puente de la autopista Norte con calle 170. A las 5:30 a. m. empezaron los bloqueos en la Medialuna Sur y sobre las 6 a. m. en el Portal 80.

Debido a la situación de orden público, TransMilenio cerró el portal de Las Américas y avisaron que hubo retornos desde la estación Banderas y Transversal 86. De igual manera, la empresa de transporte público recomendó a los usuarios salir con tiempo este miércoles 28 y jueves 29 de mayo.

El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, informó que desde las 3 a. m. instalaron un Puesto de Mando Unificado y que si los bloqueos persisten, van a actuar.

Así van las marchas del paro nacional

Una nueva actualización de estas movilizaciones con motivo del paro nacional, sobre la 1:00pm, deja ver que de momento ha habido baja afluencia, aunque aún no se conocen cifras oficiales por parte de las diferentes entidades.

Al respecto, Nidia Hernández Jiménez, la presidente Ejecutiva de Colfecar, expresa: “Durante la jornada de hoy con corte al medio día se han registrado un total de 10 bloqueos, a vehículos de carga por diferentes motivos en los departamentos de Bolívar, Santander, Caldas, Cesar y Meta. Desde Colfecar, estimamos pérdidas por concepto de lucro cesante para el sector de transporte de carga y logística superan los $12 mil millones de pesos, sin embargo, la cifra de pérdidas es aún mayor considerando que no se están teniendo en cuenta los bloqueos en vías urbanas que afectan la distribución de mercancías al interior de las principales ciudades del país”.

Por su parte, equipos de gestoras y gestores de Diálogo Social, DD. HH;  e Inspección, Vigilancia y Control IVC realizan monitoreo y acompañamiento en los siguientes puntos en Bogotá:

  • Marcha: Portal Américas y se mantiene bloqueo permanente en la zona.
  • Plantón: Parque La Campiña.
  • Plantón: Puente Autopista Norte con calle 170.
  • Plantón: Medialuna Sur
  • Plantón: Portal 80.
  • Marcha: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Marcha central: Parque Nacional hacia Plaza de Bolívar.
  • Marcha: Universidad Javeriana.
  • Marcha: Universidad Distrital Sede Macarena
  • Plantón: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Plantón: Puente de la Dignidad (Usme).
  • Evento cultural: Universidad Nacional.
  • Plantón: DIAN sede Santa Fe
  • Plantón: 1 de Mayo
  • Plantón: Peaje Calle 13 – salida Mosquera
  • Plantón: Parque El Refugio
  • Plantón: 20 de Julio

Actualización sobre paro nacional

Siguiendo con los reportes de movilidad en las principales ciudades del país, así va transcurriendo el paro nacional:

Barranquilla

De acuerdo con la última actualización de la Secretaría de Tránsito de barranquilla, sobre las 10:30am se reporta bloqueo vial en el carril mixto de Transmetro en la carrera 46 con calle 61 por Paro Nacional que inicia hoy, miércoles 28 de mayo, con cabildo abierto.

Cali

Según últimos reportes, en Cali presentan las siguientes afectaciones sobre las 10:30am:

  • Cierre vial en la Carrera 8 con Calle 30, sentido oriente – occidente, por manifestación.
  • Se registra presencia de manifestantes en la Calle 5, entre las Carreras 36 y 34, sector del Parque de las Banderas.
  • Manifestantes se dirigen desde la Carrera 5 con calle 44 hacia la Gobernación del Valle.
  • Recorrido de la marcha: Calle 5 con Cra. 34 hacía la Carrera 10 y la Calle 9, con destino a la Gobernación del Valle.
  • Usa vías alternas: Calle 1, Calle 9, Calle 10 y Calle 13.

Bogotá

Por su parte, sobre las 10:30 am, la cuenta de X de Bogotá Tránsito reporta que se presentan afectaciones viales por manifestaciones en:

  • Carrera 7 con calle 35, ambos sentidos, avanzan
  • Autosur con calle 59 Sur, ambos sentidos, intermitentes
  • Av. Américas con carrera 78K, Occidente – Oriente

De igual manera, Transmilenio reportó que se ajusta el punto de retorno de la flota troncal, que ahora inicia desde la estación Distrito Grafiti.

Estaciones sin operación:

  • Marsella
  • Pradera
  • Av. Américas – Av. Boyacá
  • Mandalay
  • Banderas
  • Biblioteca Tintal
  • Portal Américas.

Reporte paro nacional

Sobre las 6:41 a. m., TransMilenio informó que cerró temporalmente las estaciones Portal Suba, 21 Ángeles, La Campiña y Transversal 91.

A las 7:21 a. m., se reportaron también afectaciones viales en la avenida Centenario con carrera 89, en sentido oriente – occidente; en la avenida Suba con carrera 98B en sentido occidente – oriente; en la autopista Sur con calle 63 Sur y en la avenida Cali con avenida Villavicencio en sentido sur – norte.

Estaciones del sur como: San Mateo, Terreros, León XIII, La Despensa, Bosa, Biblioteca Tintal, Mandalay, Banderas, Mandalay, Avenida América – Avenida Boyacá y Transversal 86.

Por su parte, sobre las 9:15 am, Transmilenio reportar que se ha afectado a cerca de 500.000 usuarios, 23 rutas troncales, 162 rutas de TransMiZonal, 45 rutas de alimentación y 4 rutas duales.

Estaciones cerradas:

Troncal Calle 80

  • Portal 80
  • Quirigua
  • Carrera 90
  • Troncal Autopista Sur
  • San Mateo
  • Terreros
  • León XIII
  • Despensa
  • Bosa

Troncal Américas

  • Portal Américas
  • Biblioteca Tintal
  • Tv. 86
  • Banderas
  • Mandalay
  • Av. Américas – Av. Boyacá

Según últimos reportes sobre las 9:20 am, en Cali está bloqueada la Avenida Pasoancho frente a la Universidad del Valle en el sur de la ciudad por un grupo de estudiantes, por lo que cierran de manera preventiva ese tramo las autoridades con el fin de prevenir enfrentamientos.

La marcha de las centrales obreras comenzará desde el Parque las Banderas hasta la plazoleta de San Francisco en el centro de la ciudad.

Otra de las novedades reportadas es en la Avenida Buenaventura, en donde las autoridades desactivaron dos cilindros con explosivos en el km 21 y en el km 46. Reportan las autoridades que el Ejército Nacional está inspeccionando otro cilindro bomba en la avenida que conduce al corregimiento de San José.

¿Por qué hay paro nacional?

Centrales obreras y sindicatos convocaron a los colombianos a hacer parte del paro nacional este 28 y 29 de mayo con el fin de demostrar su disgusto por el hundimiento de la Consulta Popular que el presidente de Petro radicó en el Senado el pasado 1 de mayo y para manifestar apoyo a las reformas sociales y al gobierno Petro.

Entre las agrupaciones sociales que hicieron el llamado a salir a las calles están: Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Confederación General del Trabajo (CGT), Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), Federación Colombiana de Educadores (Fecode), Confederación Democrática de Pensionados (CDP), Comité Nacional de Paro y sectores del Pacto Histórico, movimientos sociales, indígenas, campesinos y estudiantiles.

Entre las ciudades en las que se concentrará el paro están: Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cali, Barranquilla, entre otras.

En Bogotá, el punto de concentración es el Parque Nacional. Fecode y la CUT informaron que también se realizarán actividades culturales en la localidad de Usme. Además, se espera la participación de estudiantes universitarios en marchas cuya organización aún no ha sido confirmada.

En Medellín, el punto de encuentro será en la calle 57 #42-70, en una convocatoria liderada por el sindicato de profesores Adida. Asimismo, habrá movilizaciones desde el parque Obrero, Boston y parque La Milagrosa, donde se desplazarán hasta el parque de los Deseos.

En Cali, las marchas iniciarán a las 9 a. m. desde el parque conocido como Banderas, donde pasarán por la calle Quinta hasta llegar al centro de la ciudad y se ubicarán frente al palacio San Francisco.

En Pereira, las manifestaciones están programadas para comenzar a las 7 a. m. en el coliseo de la Institución Educativa Técnico Superior. Desde allí, los participantes se desplazarán hacia el centro de la ciudad.

En Manizales, la movilización del miércoles 28 de mayo partirá del Parque Caldas a las 2 p. m. Para el jueves 29, las actividades estarán acompañadas por comunidades indígenas que iniciarán su recorrido a las 9 a. m. desde el Parque de la Mujer.

En Armenia, se tiene previsto un plantón desde las 8 a. m. en la Plaza de Bolívar.

En Ibagué, las marchas comenzarán en la Casa del Maestro, con dirección hacia el centro de la ciudad.

En Barranquilla, la concentración será en la calle 69 con carrera 50, en la sede de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la marcha llegará hasta la sede de la Asociación Nacional de Industriales (Andi). La jornada inicia a las 9 a. m.

Recomendado: Marchas por paro nacional 28 y 29 de mayo: Puntos de concentración en Medellín, Cali y otras ciudades del país

Y, en Bucaramanga, las concentraciones iniciaron desde las 5 a. m. en el parque del Agua en Bucaramanga (salida hacia Cúcuta) y el intercambiador del Palenque en Girón (cruce entre la vía a Girón y el anillo vial). Se estima que terminen sobre las 4 p. m.

Se conoció también que en esta ciudad continuará el platón mañana y que será de 8 a. m. a 10 a. m. desde la Puerta del Sol.
Por ahora no se conoce con exactitud cuál será la dinámica de las otras ciudades durante la jornada del 29 de mayo.