El paro de motos en Bogotá completa ya dos días, luego de que la Alcaldía de Carlos Fernando Galán diera a conocer una serie de medidas de restricción para este puente festivo.
De acuerdo con la administración distrital, se prohibirá la circulación de este tipo de vehículos con parrillero, según la Alcaldía, por temas de seguridad.

El paro de motos en Bogotá generó serios problemas de movilidad, durante este jueves 30 de octubre. Algunas de las vías principales de la ciudad fueron bloqueadas afectando el tránsito de los ciudadanos.
Dicen los representantes de los moteros que no levantarán las manifestaciones hasta que se eliminen las medidas que califican de “autoritarias”.

¿Paro de motos en Bogotá se levantará?
“El año pasado Bogotá tuvo 16 homicidios en este fin de semana, esperamos no solo reducir esta cifra sino construir conjuntamente una mejor manera de vivir la ciudad”, dijo el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero.
En medio de este contexto, el gobierno del presidente Gustavo Petro instaló una mesa de diálogo, a través del Ministerio del Interior, para buscar una solución al conflicto.
El viceministerio para el Diálogo Social y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Gabriel Rondón, será el encargado de liderar el diálogo para buscar que se levante el paro de motos en Bogotá.

Recomendado: Más de medio millón de motos nuevas se vendieron en Colombia a julio de 2025: Hay importante crecimiento
Se prevé que el encuentro se lleve a cabo después de las 11 de la mañana y, como primera medida, se levanten los bloqueos que afectan a la ciudadanía.



 


