Un borrador de resolución publicado por el Ministerio de Transporte lanzó una alerta en varios sectores, pues llevaría a que los peajes en la megavía de Antioquia al Caribe tengan un fuerte incremento durante casi 10 años.
La medida se aplicaría en la concesión Ruta al Mar, que conecta a ese departamento con Bolívar y que incluye ocho estaciones a lo largo de casi 500 km.
De acuerdo con el documento, cada 16 de enero, los peajes en este corredor subirán normalmente la inflación del año anterior, pero a esto se le sumará otro 2 % para compensar los riesgos que viene presentando en su flujo de caja.
¿Por qué aumentarían los peajes en megavía de Antioquia al Caribe?
La razón de esta medida responde a que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) le ha venido pagando al concesionario millonarios recursos por el no recaudo del peaje La Caimanera, las tarifas diferenciales que se han aplicado en la región y el congelamiento de tarifas de 2023.
De acuerdo con datos oficiales, en los últimos años, la entidad le ha girado a la concesión más de $150.000 millones por estos conceptos.
Sin embargo, los recursos se acabaron y la única salida que queda es la de aumentar los cobros a los usuarios de la megavía de Antioquia al Caribe, incluso por encima de la inflación anual.
“Con el fin de proponer un incremento tarifario sostenible en las tarifas de peaje, considerando factores económicos como la inflación y limitando incrementos abruptos que puedan afectar a los usuarios y desincentivar el tránsito, se plantea el incremento tarifario del 2 % adicional al IPC de cada año”, dice el borrador de resolución.
Y agrega que las estaciones de la megavía de Antioquia al Caribe que tendrían una fuerte alza durante casi 10 años son: La Apartada, Manguitos, Mata de Caña, San Onofre, Los Cedros, San Carlos y Purgatorio.
El de La Caimanera también podría beneficiarse, pero este lleva varios años sin poderse cobrar por problemáticas sociales.
Al margen de lo anterior, para Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, las subidas que tendrían los peajes generarán “un problema social y seguramente se van a levantar talanqueras en los demás peajes”.
Y añadió: “Si hacen eso, van a generar nuevos bloqueos en las carreteras y violencia que se deriva de lo mismo, y además también podría traer consigo que no haya más tarifas diferenciales”.
Como si fuera poco, el dirigente gremial explicó que esto generará un aumento de los fletes para la ruta, que, en últimas, llevaría que “el consumidor final pague más por los productos transportados”.