Petro advierte cese de pagos de Colombia si no se aprueba mayor cupo de endeudamiento; Bonilla lo contradice

El cupo de endeudamiento que solicitará el Gobierno será de más de US$17.000 millones.

Pesos Colombianos.
Presupuesto. Imagen: Carlos Andrés Ruiz Palacio en Pixabay.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

Por medio de su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro advirtió con un cese de pagos de deuda de Colombia, en caso de que el Congreso no apruebe el proyecto de ley que busca ampliar el cupo de endeudamiento del país.

Cabe mencionar que este fue radicado desde marzo de 2024 y cuenta con mensaje de urgencia, de tal modo que tenga un trámite exprés en el Legislativo.

Por lo anterior, el presidente invito a las comisiones terceras a la responsabilidad fiscal, pero también amenazó con cesar pagos del país.

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto, simplemente o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo», dijo el jefe de Estado en su cuenta de X.

Recomendado: ANIF dice que Gobierno debe ser más claro con ley para aumentar cupo de endeudamiento

No obstante, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, lo contradijo y aseguró en un video: «El Gobierno ha venido cumpliendo juiciosamente los compromisos nacionales e internacionales del pago de la deuda pública«.

Y añadió: «Lo vamos a seguir haciendo de manera oficiosa y juiciosa, en aras de garantizar que el Estado colombiano es cumplidor de sus compromisos».

Luego de estas declaraciones del mandatario, los bonos y el peso colombiano sufrieron caídas importantes.

Pesos colombianos.
Pesos colombianos. Foto: tomada de istockphoto.com

De acuerdo con Bloomberg, los bonos locales con vencimiento en 2023 bajaron hasta 112,1 centavos de dólar.

Mientras que la tasa de cambio, que venía con tendencia bajista, registró una importante subida hasta llegar a máximos de $3.909. Estas cifras no se veían desde inicios de mayo.

MinHacienda de Colombia anuncia que si seguirá haciendo los pagos correspondientes

Entre tanto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el Gobierno seguirá realizando los pagos de las diferentes deudas que tiene la nación.

«El Gobierno ha venido cumpliendo juiciosamente los compromisos, nacionales e internacionales de pago de la deuda pública, incluyendo el FMI y otros que están concentrados y que están por fuera del cupo, que están concentrados en este año, lo vamos a seguir haciendo de manera oficiosa y juiciosa», dijo el funcionario.

Además, resaltó que la idea con esta ley de cupo de endeudamiento es evitar generar mayor deuda para el Gobierno y se busca unificar las deudas.

«Hoy necesitamos sincerar cual es el cupo de endeudamiento, no estamos endeudando más a la nación, si no poder pagar tranquilamente los créditos que fueron adquiridos dentro del cupo y por fuera del cupo, más la tasa de interés o el servicio de la deuda que está inherente a eso», mencionó.

Es de mencionar que este proyecto de ley fue radicado en el mes de marzo con mensaje de urgencia, ya tiene tanto ponentes en Senado como en la Cámara de Representantes. Según la expectativa del Gobierno se espera inicie el debate el próximo martes, 28 de mayo del 2024.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias