Durante la inauguración de la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial – F-AIR Colombia 2025, el presidente Gustavo Petro anunció que el país iniciará un proceso de compra y producción de armamento, con el objetivo de garantizar la “independencia operativa y técnica de la Fuerza Pública”.
Petro explicó que la iniciativa no busca rechazar la cooperación internacional, sino avanzar hacia una mayor autonomía, tanto en capacidad militar como en tecnología.
«No se trata de negarse a recibir ayuda, sino de entender que la Fuerza Pública debe ser independiente. Porque los que eran amigos antes, no lo son ahora» afirmó el mandatario.
El presidente también señaló que en los próximos meses se adelantará la tarea de adquirir armas que no se puedan producir en territorio nacional, de varios países: “Que no sea un solo país, incluso que no sean con países que son duramente cuestionados en el cuidado de los derechos humanos en el planeta”. Las puyas de Petro coinciden con la presencia del encargado de negocios de EE.UU. John T. McNamara, después de las tensiones presentadas en semanas previas.
Uno de los motivos principales para esta decisión, dijo Petro, es la pérdida de movilidad del Ejército debido al envejecimiento de los equipos aéreos. Según el presidente, la falta de actualización tecnológica está generando ineficiencia operativa, una situación que no puede mantenerse por más tiempo.
En ese sentido, planteó que la compra de armamento se podrá realizar a través del mecanismo de vigencias futuras, es decir, comprometiendo pagos a varios años sin afectar de forma inmediata las finanzas del país. “No se trata de llenar al país de armas, sino de hacer las cosas con responsabilidad financiera y garantizar que seamos buenos pagadores”, enfatizó.
Finalmente, el jefe de Estado expresó su interés en que el conocimiento técnico de las Fuerzas Armadas también se fortalezca como parte del proceso de modernización y autonomía.
—