El presidente Gustavo Petro volvió a lanzar fuertes críticas contra la firma Thomas Greg & Sons, en medio del pulso que mantiene con esta empresa por la licitación de los pasaportes y, más recientemente, por su posible rol en la organización de las elecciones de 2026.
En un trino el mandatario señaló que la Procuraduría General de la Nación habría bloqueado una investigación por presunta violación a la libre competencia, favoreciendo, según él, a la multinacional.
«La Procuraduría impidió la investigación de libre competencia sobre Thomas Greg. Que viejas amistades políticas no impidan a los funcionarios cumplir con sus deberes públicos. La Procuraduría no está para atemorizar funcionarios, sino para hacer cumplir la Constitución», escribió Petro.
El jefe de Estado insistió en que la defensa de la libre competencia es una facultad constitucional del presidente, y aseguró que hará valer ese derecho:
“Este gobierno no está arrodillado a Thomas and Gregg, en cuya junta directiva hay expresidentes y excandidatos presidenciales. Absolutamente inmoral que candidatos de alta gama de la oligarquía, dirijan la empresa que hacen los cómputos. Enorme burla a la democracia».
Las declaraciones surgen justo cuando la Registraduría Nacional, liderada por Hernán Penagos, se prepara para adjudicar el contrato para la logística electoral de 2026.
De los nueve proponentes iniciales, solo una unión temporal presentó oferta formal: se trata de la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026 (UT ILE 2026). Según una investigación de El Tiempo, está conformada mayoritariamente por firmas del grupo Thomas Greg:
- Thomas Greg & Sons Limited (Guernsey) S.A. con 59,9 %
- Thomas Greg & Sons de Colombia S.A. con el 11 %
- Thomas Processing & Systems S.A.S. con 8,3 %
- Securid S.A.S. con 1 %
- Thomas Greg Express S.A. con 5 %
La UT también incluye otras compañías como Transbank Ltda., Grupo ASD S.A.S., Opesa S.A.S. y Telefónica Colombia.
La situación recuerda lo ocurrido en la fallida licitación de pasaportes del año pasado, cuando el entonces canciller Álvaro Leyva Durán declaró desierto el proceso pese a que Thomas Greg había resultado elegible.