El pasado 10 de mayo, el Gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, oficializó el asilo político concedido al expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, una decisión que ha causado controversia en todo el país por la condena que enfrenta el exmandatario cercana a los 11 años de prisión en su país.
El comunicado estuvo a cargo de la Cancillería, en donde expresó: “El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, concedió asilo político al expresidente de Panamá, señor Ricardo Alberto Martinelli Berrocal, decisión que fue debidamente comunicada al gobierno del vecino país”.
Posterior a eso, Petro defendió la decisión del Gobierno, afirmando: “Colombia ha sido tierra del asilo,es un derecho universal. No importa que sean de derecha, de izquierda o que sean poetas, que sean políticos o perseguidos, le dimos asilo político y doble nacionalidad a perseguidos de Ortega, se había dado a la oposición venezolana que ha venido y quedado en Colombia. En la Colombia del cambio se es respetuosa del derecho de asilo”.
Destacado: Gustavo Bolívar responde a críticas de Petro para competir en elecciones presidenciales 2026
Condena de Ricardo Martinelli
El pasado julio de 2023, el expresidente fue condenado a 10 años y seis meses en prisión por el caso de corrupción conocido como “New Business”; el escándalo estaba relacionado con la adquisición de una editora con recursos públicos.
Por otra parte, recibió una multa por US$19 millones y, adicional, quedó inhabilitado como candidato presidencial en mayo de 2024.
Además, Martinelli se encuentra involucrado en otros procesos judiciales como los relacionados con los sobornos de Odebrecht. Asimismo, investigaciones en España por supuestos pagos irregulares y un caso de interceptación de comunicaciones en la isla de Mallorca.
Cabe destacar que esta decisión se da en un momento en el que el Gobierno Nacional busca que Panamá sea un aliado clave en diversos temas con Colombia como lo son: la migración por el Tapón del Darién y la construcción de una interconexión eléctrica entre los dos países, la cual estaría a cargo de ISA.