El presidente de la República, Gustavo Petro, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la Nación contra el excanciller Álvaro Leyva.
La acción judicial fue radicada por su abogado, Pedro Alejandro Carranza, y solicita que se investigue una posible conspiración para propiciar una salida anticipada del jefe de Estado del cargo.
Según el documento, los presuntos delitos cometidos por el exministro serían: conspiración, instigación a delinquir, menoscabo de la integridad nacional, calumnia e injuria.
Argumentos de la denuncia
Entre los hechos que sustentan la denuncia se mencionan las cartas publicadas por Leyva entre abril y mayo de 2025, en las que acusó al presidente Petro de supuesta adicción a sustancias psicoactivas, de incapacidad para gobernar, y de ser responsable de actos de violencia política.
Asimismo, se citan audios filtrados, en los que se habría hablado de construir un “acuerdo nacional” con figuras políticas internacionales y actores armados para derrocar al presidente. También se incluye una conversación con la precandidata presidencial Vicky Dávila, en la que Leyva, si bien alegó que los audios formaban parte de una conversación íntima, no negó los planes atribuidos.
La denuncia también menciona el caso de los pasaportes, que habría provocado una ruptura institucional. Según el documento, la negativa del presidente Petro a nombrar al hijo de Leyva como embajador o canciller habría sido el detonante de una campaña de confrontación pública contra el mandatario.
Señalamientos a la Comisión de Acusaciones
En la denuncia también se denuncia que hubo filtraciones indebidas desde la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, supuestamente a cargo del representante Andrés Cuenca, quien habría revelado detalles de denuncias basadas en las cartas de Leyva, vulnerando la reserva sumarial contemplada en el artículo 250 de la Constitución.
Finalmente, el documento solicita a la Fiscalía la apertura formal de una indagación penal y la práctica de pruebas urgentes, entre ellas:
- Peritaje forense digital de los audios para verificar su autenticidad, fecha y contexto.
- Recolección de material público y privado, incluyendo las cartas firmadas por Leyva y sus intervenciones en medios de comunicación.
El propósito es determinar si existe una narrativa estructurada y sostenida entre distintos actores, orientada a socavar la legitimidad presidencial y fomentar una posible ruptura del orden público.
Conozca la denuncia completa aquí.
—