Petro niega que su gobierno haya comprado congresistas para salvar reformas

Luis Fernando Velasco, estaría implicado en la trama de corrupción.

Gustavo Petro en La Mojana
Gustavo Petro sobre UNGRD. Foto: Presidencia.
Síguenos en nuestro canal de noticias de WhatsApp

El presidente Gustavo Petro respondió a las acusaciones hechas por Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

López ha señalado que el Gobierno de Petro tuvo que ver en contratos supuestamente utilizados para sobornar congresistas y asegurar su apoyo a las reformas del Ejecutivo.

Durante una entrevista con la revista Semana, López afirmó que el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, estaría implicado en la trama de corrupción, presuntamente encargado de negociar los acuerdos con los legisladores.

Asimismo, señaló a Wadith Manzur, presidente de la Comisión de Acusaciones, como otro de los congresistas involucrados.

Ante esto, Petro contestó: “Mi gobierno no compra congresistas. Son mentirosos los titulares que así lo insinúan. Yo mismo como congresista fui el que le mostró al país como se configuraban los llamados cupos secretos de contratación para congresistas en el DRI y caminos vecinales en el gobierno de Pastrana”.

Y agregó: “Esa práctica no la permito en mi gobierno. Todos los miembros del gabinete y de entidades públicas del gobierno han recibido instrucción de recibir a los congresistas de acuerdo con sus funciones constitucionales, escucharlos, pero no aceptar de nadie un solo hecho de corrupción”.

Petro niega haber comprado congresistar para apoyar reformas
Petro niega haber comprado congresistar para apoyar reformas

¿Compra de congresista para salvar las reformas de Petro?

Ahora bien, Petro no niega que en la Unidad de Gestión del riesgo no tenga problemas de corrupción, al contrario, reconoce que el problema es estructural.

El presidente escribió: “Es un anillo configurado hace varios años por un cartel de contratistas, políticos y administradores de la entidad El «modus operandis» de la corrupción en la UNGRD fue continuado lamentablemente en mi gobierno por el director Olmedo”.

Petro reconoce su responsabilidad de haber nombrado a Olmedo, quien era militante del Polo Democrático de Antioquia y después lo acompañó en sus campañas. “Al frente de la UNGRD su superior jerárquico soy yo y jamás podrá afirmar que recibió orden mía de comprar congresistas o hacer algún acto de corrupción”.

Petro además le ordenó a Olmedo que en su proceso judicial devuelva todo lo que se haya hurtado de dinero público en la UNGRD, “aún no sé cómo llegó un funcionario militante de la oposición como Snyder a la subdirección de la UNGRD”.

Carrotanques para La Guajira responsabilidades Olmedo López excirector de la Ungrd
Olmedo López, exdirector de la Ungrd. Foto: cuenta de X.

De acuerdo con el primer mandatario la carta que denunciaba a Snyder si llegó al Palacio de Nariño, pero no a sus manos.

A pesar de ello, cuando surgieron pruebas de corrupción en la UNGRD, reportadas por los medios de comunicación, el presidente solicitó la renuncia del director Olmedo. Respecto a las medidas tomadas posteriormente, destacó la suspensión de los contratos firmados por Olmedo y Snyder.

Cabe mencionar que Sneyder Pinilla involucra a reconocidos personajes de la política colombiana como Iván Name, presidente del Senado, y Sandra Ortiz, consejera para las Regiones (quien ya renunció a su cargo).

Según Pinilla, fueron $4.000 millones que se pagaron a las cabezas del Congreso de la República para la aprobación de las reformas del Gobierno Petro.

Convierta a ValoraAnalitik en su fuente de noticias